Este 8 de marzo se cumple un año más de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer, fecha en la que se conmemora la lucha de la mujer por lograr igualdad frente al hombre, tanto en la sociedad civil como en el mundo del trabajo.
En el año 1910 se celebró en Copenhague la Segunda Conferencia de Mujeres Socialistas, en el que Clara Zetkin, del sindicato internacional de obreras de la confección presentó la primera propuesta del Día de la Mujer. La primera vez que se conmemoró la fecha en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza en 1911 y después se fue extendiendo a muchísimos países.
Una triste historia
Es triste la historia de esta conmemoración que se remonta, según la versión más difundida, al 8 de marzo de 1857 cuando un grupo de mujeres realizaron una huelga en la fábrica textil donde trabajaban en Nueva York para pedir una jornada de 10 horas de trabajo e igualdad de salarios que los hombres. Dicen que en respuesta a la planta ocupada, se prendió fuego al edificio y se trabaron las puertas, falleciendo las 129 trabajadoras.
De ese supuesto acto criminal no existen pruebas, en cambio sí las hay de una marcha convocada en el mes de marzo por el sindicato de costureras de la compañía textil de Lower East Side, de Nueva York, que solicitaban una jornada laboral de diez horas. También en marzo de 1867 se adelantó una huelga de planchadoras de cuellos de la ciudad de Troy, Nueva York.
El 25 de marzo de 1911 en otro incendio, esta vez por falta de medidas de seguridad, 123 trabajadoras textiles y 23 operarios morían en la fábrica de confección de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York.
En 1910, en un Congreso Internacional de Dinamarca, el 8 de marzo fue propuesto para honrar la memoria de las mujeres trabajadoras muertas y en el año 1975 la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció esta fecha como el Día de la Mujer.
Por todo ello es que el 8 de marzo más que un día para destapar botellas de vino, regalar rosas, confites y chocolates, debe ser una jornada para reflexionar acerca de los avances logrados por las mujeres, reclamar más cambios y recordar la labor de mujeres de a pie que ha jugado un papel fundamental en la historia de sus países o sus comunidades.
8 de marzo, día para recordar el duro camino de las mujeres
El Día Mundial de la Mujer debe recordar el duro camino que la mujer ha tenido que recorrer a lo largo de los últimos cien años en su constante búsqueda de la igualdad. ¿Son distintos el hombre y la mujer? ¿Están equiparados ambos sexos en la sociedad y la política? ¿Se consideran indistintamente ambos sexos en el ámbito laboral?
«La diferencia principal entre hombre y mujer se reduce a las perspectivas sociales que le atribuimos a cada uno de ellos». «Sin la mujer no habría vida». «Me considero igual al hombre porque en la vida luchamos juntos, buscamos juntos». Estas declaraciones, en boca de distintas mujeres de procedencia, raza y edad diversa, demuestran que si hay que recordarlo es que todavía alguien lo duda. Porque aún queda mucho por hacer. A pesar del terreno que año a año ha ido ganando el sexo femenino en la batalla de la no discriminación, hoy en día, en pleno siglo XXI, las mujeres siguen enfrentándose a nuevas y complejas dificultades y, en muchos aspectos, sus condiciones siguen siendo precarias.
Sin perder la perspectiva y teniendo en cuenta que en muchos países la distancia entre hombre y mujer se ha ido reduciendo considerablemente a lo largo de las últimas décadas, las Naciones Unidas recuerdan que actualmente las mujeres escasamente una representación en los parlamentos nacionales y alrededor de 800 mueren cada día en el parto. Los países más desarrollados tampoco deben presumir. Las mujeres continúan trabajando en puestos de menor responsabilidad y la brecha salarial entre ambos sexos todavía es significativa. Es paradójico pero según el Informe de 2013 del Secretario General sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la pobreza se ha reducido pero la brecha de género se mantiene.
Aunque es cierto que muchos años después del primer 8 de marzo como Día de la Mujer hay más mujeres trabajando, más niñas que van a la escuela, menos mujeres que mueren durante el embarazo y el parto y más mujeres en puestos de liderazgo, sin embargo ningún país del mundo ha logrado la igualdad entre mujeres y hombres ni entre niñas y niños, y las violaciones de los derechos de las mujeres y niñas siguen siendo un ultraje, reconoció la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, en su mensaje del Día de la Mujer en el 2014.
Las Naciones Unidas también reconocen que los países en los que hay más igualdad de género experimentan un mayor crecimiento económico, que las empresas que cuentan con más líderes mujeres consiguen mejores rendimientos, que los acuerdos de paz que incluyen a las mujeres son más duraderos y que los cuerpos colegiados en los que hay más mujeres aprueban más leyes sobre cuestiones sociales.