martes, mayo 6, 2025
InicioDestacados23 de abril, Día del Idioma

23 de abril, Día del Idioma

Por: Luis Ángel Martínez Ángel.
Desde 1926, el 23 de abril se celebra el día mundial del idioma español, en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, conocido como “el manco de Lepanto”, autor de la obra “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, quien murió en ese mismo día en Madrid en el año 1616.

Esta fecha es una oportunidad para saber que, en cuanto a dispersión geográfica, el idioma español ocupa el segundo lugar en el mundo, detrás del inglés, y en cuanto a personas que lo hablan como primera lengua, el tercer lugar, detrás del chino y el inglés. Esta fecha nos permite conocer el origen de nuestro idioma, su riqueza, sus sinónimos, para que los niños y adolescentes, que apenas lo están estudiando, sepan que la única palabra que tiene el español no es la de “Marica”, a ver si así dejamos de escuchar esas conversaciones tan fluidas como: “Q’hubo, marica”, “cómo estás, marica”, “no te lo puedo creer, marica”, “nos vemos, marica”. Esta fecha nos recuerda el artículo 10 de la Constitución Política, el cual advierte que “El castellano es el idioma oficial de Colombia…”.

Por esta razón, los docentes en las instituciones educativas no deberían hacer sentir mal y acomplejados a los estudiantes por hablar solo el español y no hablar otro idioma. Por el contrario, en dichas instituciones se debería profundizar más en la enseñanza de nuestro idioma, el cual como vemos es cada día más pobre y limitado, y menos en los idiomas extranjeros, porque si de prepararnos para la vida laboral se trata, excusa con la que quieren reemplazar nuestro idioma, así como en Colombia hay personas que se ganan la vida por saber inglés, que no es mucha, en Estados Unidos de Norte América e Inglaterra, hay hispanos, y por supuesto colombianos, que también se ganan la vida por saber español.

Además, podríamos preguntarnos: ¿De qué le sirve a los colombianos, en términos generales, saber saludar en inglés y despedirse en francés, que es lo único que aprendemos en el colegio durante el bachillerato, cuando hoy en día los jóvenes ni saludan ni se despiden en ningún idioma? Para esto nos debe servir el 23 de abril, fecha tan importante para la comunidad hispana, para reflexionar, para conocer nuestro idioma, valorarlo y defenderlo; para sentirnos orgullosos de nuestro nobel de Literatura, Gabriel García Márquez; para decir como Juanes, aquí: “Se habla español”.

Luis Ángel Martínez Ángel.

Luis Ángel Martínez Ángel, escritor y profesional yumbeño. Abogado penalista, criminólogo y politólogo. Autor del libro Mecanismos de Participación Ciudadana.

editor
editorhttps://todosesupo.com
Todo se supo es un producto de Los del Medio S.A.S.

DEJAR UNA OPINIÓN

Por favor escriba su comentario
Por favor escriba su nombre aquí

- Advertisment -

Los Más Recientes

COMERCIAL

El Cafetal, donde el aroma del café se mezcla con los sueños de una familia yumbeña

Dicen que los sueños saben mejor si se cultivan en tierra propia. Así nació El Cafetal, entre el aroma del café colombiano y la...

Taller “Mujer, Poder y Liderazgo”, regalo especial de ManJe – Centro Saludable en el mes de la mujer

Las mujeres desempeñan un papel fundamental en la sociedad: son líderes, creadoras, agentes de cambio y fuente inagotable de fortaleza. Sin embargo, en la...

A Yumbo llegaron las terapias holísticas…

Las terapias holísticas son enfoques terapéuticos que abordan el bienestar de la persona de manera integral, teniendo en cuenta su cuerpo, mente y espíritu....

Smurfit Kappa recibió cuatro reconocimientos en los “Premios al Diseño” ACCCSA 2023

Smurfit Kappa, empresa con asiento en Yumbo y compañía líder en la producción de empaques a base de papel y cartón, se destacó en...

En Yumbo, servicio de Nutricionista-Dietista

En días pasados la Alianza Latinoamericana de Nutrición Responsable (ALANUR), alertó acerca del déficit de nutricionistas en América Latina, situación de la que Yumbo...