En la Semana de la Municipalidad los yumbeños recibieron como regalo la gran noticia de que el Museo San Sebastián de Yumbo fue declarado finalista al concurso internacional al Premio Iberoamericano de educación y museos.

En el evento, donde participaron cerca de 22 países, fueron seleccionados los museos más relevantes de países como Perú, Brasil, Argentina, Chile, Ecuador, España y Colombia. Colombia participó a través del Museo San Sebastián.

La Fundación Museo San Sebastián de Yumbo participó con el proyecto “Niños y niñas guardianes del patrimonio”, el que despertó gran interés en la comunidad internacional por su misión de proteger y conservar el valor histórico-cultural del municipio con la participación directa de la nueva generación de sus habitantes.

Síntesis del proyecto
El Proyecto Niños guardianes del Patrimonio está planteado como una estrategia de participación social, conformado por un grupo niño@s y jóvenes de 7 a 14 años, unidos por un propósito común: valorar, proteger, conservar y difundir el legado histórico cultural de su comunidad. Este proyecto busca sembrar interés y conocimiento por nuestro patrimonio desde temprana edad, etapa fundamental en el desarrollo de la identidad y el desarrollo humano.

El grupo de vigías está conformado por 25 niño(a)s de diferentes barrios del municipio, quienes reciben una preparación especial con historiadores, personalidades del municipio, colectivos, gestores culturales y artistas. Cuenta, además, con la supervisión y colaboración de una coordinadora que los acompaña en todos los procesos. Estos vigías compartirán su conocimiento, experiencia y amor por el patrimonio cultural yumbeño con la comunidad, su función principal es participar en todas las actividades de difusión, promoción de la identidad cultural y preservación de las tradiciones del pueblo. Igualmente colaborarán en las exposiciones itinerantes que haga el museo a diferentes corregimientos, veredas y zonas alejadas del perímetro urbano a través de actividades que generen aprendizaje y reflexión sobre la historia de su municipio. De igual forma, los y las vigías colaboraran con la Cátedra de la Yumbeñidad, que se impartirá en las instituciones públicas educativas mediante talleres, tertulias y dramatizados sobre los cuadros de costumbres.

El Museo para la comunidad
El Museo San Sebastián de Yumbo, nació en mayo de 2009, como una iniciativa de la comunidad interesada en la preservación y la divulgación del patrimonio cultural de Yumbo. Sus actividades se han encaminado a la recuperación, reconocimiento y apropiaciones de la identidad a través de diferentes procesos educativos con los niños niñas y jóvenes y comunidad en general.

En estos trabajos se han promovido espacios de cualificación a docentes, desde el ámbito histórico; se ha fomentado el dialogo intergeneracional entre los adultos mayores por medio de tertulias, al igual que ha promocionado espacios descentralizados culturales y pedagógicos.

El Museo San Sebastián ha llegado a todos los sectores de la comunidad con las exposiciones itinerantes en búsqueda de presencia en los parques, calles, veredas y corregimientos. En los niños se ha conformado “Guardianes del patrimonio”, el cual se ha capacitado en la historia y tradiciones del municipio, quienes vienen compartiendo con los niños, niñas y jóvenes de los diferentes sectores del municipio las diferentes temáticas que se encuentran presente en el Museo San Sebastián de Yumbo.

Informes:Cr9 No 9-39 Barrio Uribe, Tel+57(2)6691802
Licenciada Mery Valencia
(Celular: 311 3102168- 3004926774 )
Prensa: 3166411178

El proyecto Vigías del Patrimonio busca sembrar interés y conocimiento por el patrimonio yumbeño desde
temprana edad, etapa fundamental en el desarrollo de la identidad y el desarrollo humano.
Foto Museo San Sebastián de Yumbo para www.todosesupo.com

DEJAR UNA OPINIÓN

Por favor escriba su comentario
Por favor escriba su nombre aquí