En la tarde de hoy viernes la Cadena Radial Súper informó que el presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, y el ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, firmarán el Decreto mediante el cual designan a William Rodríguez Cabal como nuevo gobernador del Valle del Cauca.

En días pasados el Movimiento de Inclusión y Oportunidades presentó al Gobierno Nacional la terna con los nombres para ser escogido a quien reemplazaría al suspendido gobernador Héctor Fabio Useche. La terna esta integrada por William Rodríguez, Pedro Vicente Córdoba y Adriana Carabalí.

Desde el día de la suspensión de Useche, el MIO alegó que a ellos les corresponde designar a la persona que rija los destinos del Valle del Cauca, sin embargo el Ministerio del Interior manifestó sus dudas y para aclararlas solicitó un concepto al Consejo de Estado. Según se rumora, los magistrados le dieron la razón al MIO y manifestaron que el reemplazo de Useche debe ser del mismo Partido o Movimiento que le dio el aval para las elecciones del mes de octubre del año pasado.

De esta manera, pues, William Rodríguez Cabal, ex concejal de la ciudad de Palmira y actual gerente de la Industria de Licores del Valle, se posesionaría como el tercer gobernador del Valle en estos tres meses y medio del actual periodo constitucional que inició el pasado 1 de enero.

¿Habrá nuevas elecciones?
Ante esta nueva realidad política, en los mentideros políticos hay quienes dicen que William Rodríguez irá como gobernador hasta tanto los implicados en el detrimento patrimonial contra la Licorera del Valle cancelen los cerca de cuarenta mil millones de pesos. Según algunos, ese dinero ya está casi completo. Si pasados los noventa días que da la Ley para que cancelen los dineros no lo han hecho, el Gobierno Nacional convocaría a nuevas elecciones.

Otros son del parecer de que el Consejo de Estado ordenará la realización de nuevas elecciones. Sin embargo hay quienes no se muestran seguros de que los nuevos comicios se realicen en este año habida cuenta de que la Registraduría del Estado Civil no cuenta con los recursos necesarios para adelantar unas nuevas elecciones, correspondiéndole al Ministerio de Hacienda solicitarle al Congreso de la República la autorización para realizar los traslados presupuestales correspondientes. ¿Tendrá tiempo el Congreso para ello?

DEJAR UNA OPINIÓN

Por favor escriba su comentario
Por favor escriba su nombre aquí