Este 14 de mayo de 2012 el Museo San Sebastián de Yumbo, en su sede de la carrera 9 No. 9-39, celebrará su tercer aniversario de tener las puertas abiertas y reafirmará su compromiso en la preservación del patrimonio cultural, el rescate de la identidad y la memoria histórica de los yumbeños.

Luz Mery Valencia, coordinadora general del Museo San Sebastián de Yumbo, le contó a todosesupo.com, que durante la semana del 14 al 19 de mayo, el Museo tendrá una serie de actividades culturales con exposiciones fotográficas y pictóricas. Además se tendrá un reconocimiento a los escritores yumbeños, las mecateras, los niños y niñas Vigías del Patrimonio, y al Grupo Profecías, entre otros.

¿Qué es el Museo San Sebastián de Yumbo?

Es un proyecto cultural no estatal gestado por los esposos Hernando Cortázar y su esposa Ruth Mery Valencia, y en el que también han estado vinculados sus hijos Hernando y Carolina. En una labor quijotesca la familia Cortázar Valencia se propuso la tarea de conservación de los bienes, la participación, apropiación, inclusión, y reconocimiento de la identidad, preservando y difundiendo el Patrimonio Cultural y la Memoria Histórica del Municipio de Yumbo. Ellos sueñan con que el Museo Comunitario San Sebastián de Yumbo sea un centro cultural y de documentación histórica, reconocido nacionalmente y con proyección internacional, para la conservación, preservación y uso sostenible del patrimonio natural y cultural del municipio de Yumbo y la región.

Esta idea fue materializada hace tres años en la casa de doña Ligia Sepúlveda, madre de Hernando, en el barrio Fray Peña. Circunstancias varias (entre ellas la necesidad de un local más amplio) llevaron a Hernando y Mery a abrir el Mueso en la nueva sede del barrio Uribe Uribe, más conocido como La Chanca.

La historia de Yumbo en el Museo San Sebastián. Foto para www.todosesupo.com

Para que los yumbeños conozcan la Historia de su municipio, el Museo San Sebastián de Yumbo tiene dispuesta cuatro salas. En la primera se tienen exposiciones permanentes y temporales. En la Sala 2 están expuestos objetos de la historia yumbeña. En la Sala 3 los visitantes al Museo encontrarán una exposición fotográfica producto del rescate de la memoria visual del Municipio de Yumbo con fotos tomadas desde 1930 a 1960. La Sala 4 es el Centro de Documentación Histórica de Yumbo: Biblioteca general y Centro de Documentación de los escritores yumbeños.

En sus salas el Museo San Sebastián presenta a propios y a turistas los elementos que permiten interpretar las diferentes versiones de generaciones acerca del origen del poblamiento urbano y rural, la dinámica de la vida cotidiana, las fascinantes historias de las familias, de los yumbeños sobresalientes y pintorescos, el origen de la industria, la importancia de la navegación por el río Cauca, la llegada del tren a Yumbo, las fiestas populares, los grupos musicales, las costumbres, las casas viejas y los diferentes cambios que ha tenido Yumbo hasta convertirse en la Capital Industrial del Valle del Cauca. Toda esta memoria colectiva de los yumbeños contada con las más de quinientas fotografías, pinturas, algunos objetos de la época, murales y materiales escritos de los historiadores y escritores de la tradición oral yumbeña.

Los niños atentos a las historias contadas por Ruth Mery Valencia en el Museo San Sebastián de Yumbo. Foto para www.todosesupo.com

El Museo Comunitario San Sebastián de Yumbo: un espacio para la interacción

Las actividades del Museo San Sebastián no han quedado reducidas a mostrar solo algunas cosas. Es el interés de sus gestores que la población yumbeña se apropie de su historia. Por eso le han apostado a la realización de talleres formativos con la población infantil de las escuelas y colegios yumbeños desarrollados desde una metodología artística en los que los niños con manualidades recrean la historia de sus mayores. Ha desarrollado, además, conversatorios con líderes, jóvenes y adultos mayores. Y para que la Historia de Yumbo sea conocida por todos los yumbeños, han llevado exposiciones itinerantes a los parques del municipio.

Especial mención merece el programa Vigías del Patrimonio Cultural que está planteado como una herramienta de participación social, a través del cual niños, jóvenes y adultos pueden unirse alrededor del propósito común de valorar, proteger, conservar y difundir el extenso y diverso legado cultural de Yumbo.

Como fruto de ese programa se ha conformado un grupo de 30 niños y niñas Vigías del Patrimonio del barrio Uribe, quienes cada quince días se convocan para contarles las historias de sus antepasados, lo cual lo reafirman con talleres de pintura, plastilina, las comitivas para degustar la gastronomía yumbeña y los escritos.

Larga vida al Museo San Sebastián

Los gestores del Museo, Hernando y Ruth Mery, siguen todos los días cabalgando con esta idea. Ya lograron posicionarlo en la Red Nacional de Museos del Ministerio de Cultura, pero eso no es todo: toca seguirlo manteniendo y de sus salarios como docentes sacan el casi millón de pesos mensuales que cuesta su mantenimiento. El Museo San Sebastián no cuenta con apoyo estatal, salvo algunos monitores que de manera esporádica destina el gobierno municipal a través del Instituto Municipal de Cultura.

Para que el Museo San Sebastián de Yumbo no vaya a correr la misma suerte que corrió en el siglo pasado el museo que creó Pedro Sánchez Tello y que infortunadamente no perduró , es por eso que se constituyó la Asociación de Amigos del Museo. Ellos procuran apoyar todas las actividades del Museo, así como el crecimiento de sus piezas patrimoniales, representadas en las colecciones que se constituyen en una parte significativa de la memoria colectiva del municipio. Estas personas brindan, además, un apoyo monetario anual.

Para conocer detalles de la programación e informes: Teléfonos 6691802 y 3113102168; dirección electrónica: fumssy2009@hotmail.com

UN COMENTARIO

DEJAR UNA OPINIÓN

Por favor escriba su comentario
Por favor escriba su nombre aquí