Fue tanta la turbidez y la escasez de oxígeno en el agua del río Cauca que llegó a la planta de Puerto Mallarino en Cali, que no se pudo seguir tratando. Eso fue a las nueve de la mañana de este martes 30 de octubre, pero en Yumbo sólo se empezó a sentir la merma del agua hacia hacia las diez, y al mediodía todo el casco urbano atendido por EMCALI, estaba seco.
En las horas de la tarde, en Puerto Mallarino pudieron volver a tratar el agua cruda del Cauca, pero el restablecimiento no será inmediato, porque se debe esperar al llenado de los tanques, la presurización de las redes de conducción y la posterior distribución del vital líquido.
En Yumbo, a pesar de que el agua empezó a llegar a la Estación de Bombeo de Puerto Isaacs hacia las cuatro de la tarde, sólo será en la noche cuando se restablezca totalmente el servicio de acueducto en el casco urbano. Todo depende de que aumente el caudal que llega desde Puerto Mallarino para que el equipo de bombeo de EMCALI entre a operar en su totalidad y así abastecer a los casi 80.000 yumbeños que dependen de las Empresas Municipales de Cali.
La alta turbidez y la ausencia de oxígeno en el agua del río Cauca se deben a las crecientes de sus ríos tributarios que por la cada vez mayor deforestación arrastran lodos y material vegetal.