En la madrugada del pasado domingo 3 de marzo, el Museo San Sebastián fue objeto de un hurto por parte de delincuentes, en una muestra de hasta dónde puede llegar la falta de cultura ciudadana y el desconocimiento del impacto cultural que genera la labor quijotesca que adelanta la Fundación Museo San Sebastián de Yumbo.
Lo que se llevaron los delincuentes supera los cuatro millones de pesos, representados en un equipo de sonido, consola y sistema de micrófonos, un DVD, veinte sillas plásticas y un computador última generación con la información incalculable de la base de datos del Museo, el inventario de las piezas y elementos históricos.
Los objetos robados pudieron ser más, como quedó evidenciado en algunos cuadros descolgados, la impresora y otros objetos puestos al lado de la puerta, pero que no pudieron ser sacados porque algo o alguien alertó a los delincuentes, quienes aprovecharon que uno de los patios internos de la casa que sirve de sede al Museo no tiene reja de seguridad, por donde ingresaron.
Los delincuentes no alcanzaron a llevarse nada más… Foto Museo San Sebastián de Yumbo
La única “reja de seguridad” que hay se consiguió con el resultado económico de un frijolada que los amigos del Museo realizaron en días pasados. Y es que este centro de recuperación y de custodia de la Historia yumbeña no cuenta con los recursos que permitan una óptima seguridad para sus instalaciones, pero es que lo que devengan los licenciados Hernando Cortázar y Ruth Mery Valencia, por más que quieran, no lo pueden hacer estirar más.
El presupuesto mensual de gastos del Museo San Sebastián de Yumbo es de cerca de un millón de pesos, que corresponden a $500.000 de arrendamiento de la casa, servicios públicos y aseo. Ello sin contar con el material que muchas veces dan a los visitantes. Aunque se pide una contribución voluntaria, puede más el sentimiento de yumbeñidad de Hernando Cortázar y Ruth Mery Valencia, quienes solo quieren que el legado histórico de los yumbeños no se pierda.
El Museo San Sebastián de Yumbo, fundado el 6 de mayo del 2009 como preámbulo a una Semana de la Municipalidad, ha logrado sobrevivir por la terquedad de la familia Cortázar Valencia y el apoyo de unos cuantas personas que al menos con el saludo los animan a continuar con su trabajo. El apoyo del Estado Municipal ha sido intermitente y pareciera estar cifrado en el vaivén del oleaje burocrático, pero nunca con la consideración de que el Museo San Sebastián es pieza fundamental en lo que por estos años se ha pregonado con la Cátedra de la Municipalidad creada en el 2010 mediante Acuerdo municipal. Este Acuerdo fue posible gracias al empuje que le dio el concejal Adolfo Guevara Sánchez, nieto de ese visionario que algún día quiso dotar a Yumbo de un Museo, don Pedro Sánchez Tello.
A propósito, en la exposición de motivos de tal Acuerdo se dice que será para reconocer la labor que han hecho personas y organizaciones no gubernamentales, fundaciones sin ánimo de lucro, como por ejemplo la Cámara de Comercio de Cali (Sede Yumbo) con el programa Tertulias de Antaño, y la Fundación Casa Museo San Sebastián de Yumbo, por preservar la memoria colectiva de los yumbeños. Y, precisamente, para que la Cátedra de la Municipalidad fuera Ley municipal, Hernando Cortázar y el naciente Museo San Sebastián de Yumbo fueron parte importante.
Ya es hora, pues, de que la Administración Municipal brinde su apoyo y asuma su responsabilidad de velar por la Cultura y la Tradición yumbeña. Y no deben ser soluciones inmediatistas (como la desafortunada que planteó alguien por la emisora local de que si algún yumbeño va a cambiar de computador, regale el viejo al Museo…), o argumentos peregrinos como los que planteó un funcionario de alto nivel de la Administración Municipal cuando en meses pasados dijo, también por la radio, que como el Museo es propiedad privada no se le pueden destinar recursos.
La Fundación Museo San Sebastián de Yumbo es una organización legalmente constituida. Inscrita en la Red Nacional de Museos del Ministerio de Cultura y que aplica en los proyectos del Programa de Fortalecimiento de Museos; y esto es porque la Fundación cuenta con todo el respaldo legal para hacerlo. Esperamos que el comentario del funcionario se deba a desconocimiento de esa realidad, y hoy, cuando el Museo ha sido asaltado, aproveche la oportunidad y brinde el apoyo que están requiriendo. Un convenio más con un Fundación más no quita mucho, pero Yumbo sí gana harto porque todos los nacidos aquí y aquellos que día a día siguen llegando y Yumbo generosamente les abre sus puertas, tendrán un espacio donde siga creciendo la historia que podría quedar encerrada en el cuarto de san Alejo pero que no es así por la tozudez de Hernando y Mery.
En www.todosesupo.com nos solidarizamos con la Fundación Museo San Sebastián de Yumbo y clamamos para que el asalto de que fue objeto su sede en el barrio Uribe, sirva para que todos los estamentos de la ciudad, el Estado Municipal y sus entes de Cultura y Educación, dirijan su mirada hacia ellos y les apoyen.
Por Juan de Dios Vivas-Satizábal.