El Museo de Mulaló fue el escenario donde los mulaleños expresaron su preocupación ante una posible nueva ola invernal. Los líderes comunitarios de Mulaló y las familias damnificadas por la avalancha de la quebrada tutelar el 5 de diciembre pasado, se reunieron con el director del Clopad municipal, Miguel Ángel Perdomo.
Esa reunión fue la oportunidad para que Esmeralda Ortiz, presidente del Consejo Comunitario de Comunidades Negras, y Abelardo Tello García, presidente de la Junta de Acción Comunal de Mulaló, le pidieran a la Administración Municipal que se retome el tema de la Urgencia Manifiesta decretada en diciembre pasado para agilizar la limpieza de la cuenca del río Mulaló en prevención de nuevas empalizadas, la reactivación del plan de aguas para recuperar los acueductos afectados, la atención de epidemias y la reparación de los puentes destruidos.
Una de las viviendas afectadas por la empalizada del 5 de diciembre de 2011 en Mulaló.
Foto www.todosesupo.com
Planteado el tema de la reubicación de las familias damnificadas, el Comité Local de Atención y Prevención de Desastres se comprometió en entregar el censo de las personas que perdieron sus hogares a las directivas de Imviyumbo, quienes se encargarán de brindar soluciones de vivienda a estas personas. Para tal fin, el lunes 13 de febrero se revisarán las condiciones de cada vivienda y así determinar el número de personas a reubicar.
El director del Clopad, Miguel Ángel Perdomo, aprovechó la oportunidad de la reunión en Mulaló para referirse a los demás sectores de Yumbo afectados con la ola invernal. Dijo que próximamente se hará una visita en los barrios de ladera para verificar que las personas reportadas como damnificadas realmente lo sean y así mismo proceder a destruir las viviendas que no son habitables para impedir la llegada de delincuentes y drogadictos.