Luego del acuerdo logrado entre el alcalde municipal, Fernando David Murgueitio Cárdenas y la Asociación de Carretilleros, ASOCARRUAJES, Yumbo se apresta a cumplir con lo ordenado en el Decreto 0178 del 27 de enero de 2012 que establece medidas relacionadas con la sustitución de vehículos de tracción animal.

Esta norma debió haber sido implementada desde el año 2003 cuando, según la Ley 769 del 6 de agosto de 2002, se estableció que en un término de un (1) año se prohíbe el tránsito urbano en los municipios de Categoría Especial y en los municipios de primera categoría del país, de vehículos de tracción animal. Yumbo por ser municipio de Primera Categoría debe cumplirla.

A nivel nacional varias autoridades locales y organizaciones de carretilleros, solicitaron en varias oportunidades la ampliación del plazo establecido en el Decreto 1666 del 12 de mayo de 2010, expedido por el Gobierno Nacional para facilitar la tarea a los alcaldes relacionada con la obligación de adoptar medidas alternativas y sustitutivas para los conductores de los vehículos de tracción animal como actividad previa a la prohibición del tránsito de dichos vehículos.

El acuerdo se logró en El Pulpo. Foto Oficina de Prensa Alcaldía de Yumbo

Así quedó el arreglo en Yumbo
Desde un principio la Administración Municipal había planteado entregar la suma de 4 millones de pesos a cada uno de los carretilleros, con los cuales podrían pagar la cuota inicial de un vehículo o financiar algún proyecto productivo. Por su parte ASOCARRUAJES planteaba la suma de 8 a 10 millones de pesos.

Finalmente las partes acordaron el monto de 8 millones de pesos, de los cuales seis serán entregados este año y dos en el 2014. Para el primer desembolso hay que esperar a los trámites correspondientes para el acto administrativo, así como lo relacionado con la capacitación de los carretilleros, bien sea que opten por un vehículo o un proyecto productivo, y la adopción de los semovientes.

De esta manera los yumbeños esperan que en el curso de los próximos meses no estén circulando vehículos de tracción animal por las vías municipales, y aquellos ciudadanos que se quejan por la protección de los animales puedan estar tranquilos.

La quejas de los ciudadanos a nivel nacional sobre el maltrato animal, generaron la prohibición de los vehículos de
tracción animal. Foto www.todosesupo.com

2 COMENTARIOS

  1. Amigo Fernando Gamba, cómo me gustaría a través de este espacio poder hablar de la Historia de Mulaló. Usted sabe más que nadie de mis conocimientos acerca de mi pueblo; desafortunadamente he sido vetado en mi propia tierra, no comparten la visión que tengo de este Mulaló maltratado por personas que desconocen las
    potencialidades de este territorio. El proyecto Histórico distorcionado, los jóvenes perdidos en las drogas y los niños creciendo en un ambiente supremamente negativo, con el agravante de que quienes están al frente de los destinos de este pueblo no cuentan con la suficiente solvencia moral ni el buen ejemplo, lo que se traduce a un futuro muy calamitoso e incierto. Por otro lado le cuento que estoy trabajando para recuperar el verdadero proyecto del CENTRO HISTORICO, CULTURAL Y TURISTICO DEL VALLE DEL CAUCA, esta fue la idea que yo entregué en 1987,que fue cambiada a Pueblito Vallecaucano, que sin lugar a dudas no tenía masa relevancia que la idea inicial, y como me opuse a que se inventara nuestra historia fui vetado, marginado y estigmatizado, de esto hace 26 años.

DEJAR UNA OPINIÓN

Por favor escriba su comentario
Por favor escriba su nombre aquí