jueves, diciembre 7, 2023
Inicio¿Si supo la última?Pastor López y Beatriz Arellano cerrarán el XXI Encuentro de Intérpretes de...

Pastor López y Beatriz Arellano cerrarán el XXI Encuentro de Intérpretes de Música Colombiana

Este domingo 2 de noviembre llega a su fin el XXI Encuentro de Intérpretes de Música Colombiana “Julio César García Ayala”, evento que año tras año se consolida como la ventana cultural y artística de Colombia para orgullo de Yumbo y sus habitantes.

Marco Fidel Suárez, coordinador del Comité Artístico, y el Instituto Municipal de Cultura de Yumbo, para este Tercer Concierto de Gala han querido brindar a los miles de espectadores que cada noche han colmado la plazoleta del CAMY del parque Belalcázar, un gran elenco de artistas y cultores de la música colombiana, provenientes de diferentes regiones.

El desfile artístico iniciará a las cinco de la tarde con el Coro Infantil del IMCY, seguido por el Grupo Representativo Escuela Musical Desepaz de la ciudad de Cali y la orquesta Rit-Pat (Ritmo Pastuso) que con la dirección del músico yumbeño Jaime Jaramillo empezará a calentar los ánimos de los asistentes.

El origen de la música colombiana y los ritmos del Caribe, el Pacífico y los Llanos
Otro de los grupos invitados al cierre del XXI Encuentro de Intérpretes de Música Colombiana “Julio César García Ayala” será Los Hijos de la Sierra, agrupación que mantiene una línea tradicional del folclor caribe, con su repertorio que resalta y da importancia a toda esa gama de canciones que representan nuestra identidad cultural colombiana, con la autoría de compositores magdalenenses como Petrona Martínez, Etelvina Maldonado, Irene Martínez, María De Jesús Palomino (la chula), entre otros. Es una propuesta por mantener el amor y la inquietud por rescatar y mantener vivos los valores y tradiciones de la región caribe colombiana, proyectando el sentir y el vivir de la danza y la música, en especial la “GUACHERNA”, como patrimonio cultural vivo de Santa Marta.

En la misma línea por rescatar lo autóctono, el turno le corresponderá a Paola Andrea Silva Álvarez, procedente del departamento del Huila con lo mejor de la música ritual y ancestral representativa del macizo colombiano. Su trabajo ha tenido una gran acogida, porque se trata de música ritual utilizada para espacios de sanación y en tradiciones de la cultura indígena como el ritual del yagé o ayahuasca. El género musical que apreciarán los yumbeños y turistas es prácticamente la esencia de la verdadera música colombiana que se origina en los pueblos y las tradiciones medicinales de las primeras tribus de nuestro país, que a través de ceremonias o rituales de sanación acompañado de cantos, música y danzas se hacen ofrendas y se pide a la madre naturaleza su protección y bendición.

La música de los llanos colombo-venezolanos se oirán por cuenta de Miller Santanilla Espinosa, cantautor caqueteño, artistas que en varias oportunidades se ha presentado en el Encuentro de Intérpretes de Música Colombiana. Miller Santanilla inició hace algo más de 15 años la dura faena de aprender a interpretar el cuatro llanero y a cantar los pasajes y joropos en Florencia, Caquetá. Con gran esfuerzo y cariño ha logrado cultivar una exitosa carrera musical con cuatro producciones discográficas a su haber, y un gran reconocimiento como el principal embajador del Llano en el Sur Occidente Colombiano, y que hoy proyecta a nivel Nacional con su Grupo “Cantar del Llano”.

Todo el sabor, gran movimiento y colorido del folclor del pacífico llegará al escenario del XXI Encuentro Nacional de Intérpretes de Música Colombiana “Julio César García Ayala”, con la presentación de la Banda “Haga Que Pase” de Villa Rica Cauca, colectivo en el que confluyen diferentes disciplinas artísticas como la música, la Danza, el Teatro, el Cine, la literatura. Ellos llegan a Yumbo con una innovadora propuesta musical en la que fusionan Funk, Rap. Reggae, Rock, Dancehall, Cumbia Colombiana, Currulao, Sokka Y Ska.

Beatriz Arellano y Pastor López, cierran el Tercer Concierto de Gala
Proveniente de una familia de artistas del Valle del Cauca, Beatriz Arellano será la penúltima artista que subirá a la tarima del parque Belalcázar y los espectadores podrán apreciar el arte innato de esta mujer que desde muy pequeña vio en la música una manera de expresar sentimientos y emociones, pero también tradiciones, por eso, se encargó de llevar por todo el país el folclor colombiano. Su versatilidad la llevó a grabar también otros ritmos muy arraigados en el sentimiento colombiano, y comenzó una colección de música latinoamericana, de la cual lleva tres volúmenes dedicados a Colombia, México y Venezuela. También ha incursionado en el género del bolero y es por eso que ha participado con gran éxito en los festivales de Bucaramanga, Cali, Manizales, Pereira y La Habana, y en esta ocasión es a Yumbo a quien le corresponde el honor de tenerla en el XXI Encuentro de Intérpretes de Música Colombiana.

Finalmente, y como si la fiesta que se vivió en las tres noches anteriores con los conciertos “Yo también tuve 20 años” y los de Gala no hubieran sido suficiente, será el artista venezolano Pastor López y su Combo protagonice el gran baile de cierre. A Pastor López con frecuencia se le asocia como ciudadano colombiano dado que es en este país donde reside la mayor parte del tiempo, realiza la mayor parte de sus presentaciones y disfruta de considerable popularidad. Su agrupación musical ha sido conformada en su mayoría por músicos colombianos. La trayectoria musical de Pastor López, no sólo en Venezuela y Colombia sino a nivel internacional es considerablemente extensa, su estilo es la música tropical colombiana en la que se destacan géneros como la Cumbia, el Paseo Vallenato, el Paseaito y el Porro entre otros.

De esta forma, y continuando con la exitosa tradición de invitar a artistas que cierren con broche de oro y un gran ambiente festivo, que deje a los asistentes con el deseo que transcurra de manera rápida el tiempo y llegue un nuevo encuentro, concluirá la vigésima primera versión del Encuentro de Intérpretes de Música Colombiana “Julio César García Ayala”, aquel sueño que hace veinte años empezó con la idea de consolidar a Yumbo como el epicentro de la Cultura y la Música en Colombia y a fe que se ha logrado para orgullo de los yumbeños.

Video de la Banda Haga que pase (Tomado de Internet).

editor
editorhttps://todosesupo.com
Todo se supo es un producto de Los del Medio S.A.S.

DEJAR UNA OPINIÓN

Por favor escriba su comentario
Por favor escriba su nombre aquí

- Advertisment -

Los Más Recientes

COMERCIAL

Smurfit Kappa recibió cuatro reconocimientos en los “Premios al Diseño” ACCCSA 2023

Smurfit Kappa, empresa con asiento en Yumbo y compañía líder en la producción de empaques a base de papel y cartón, se destacó en...

En Yumbo, servicio de Nutricionista-Dietista

En días pasados la Alianza Latinoamericana de Nutrición Responsable (ALANUR), alertó acerca del déficit de nutricionistas en América Latina, situación de la que Yumbo...

Usuarios de la Espy, aprovechando el papayazo

INFORMACIÓN COMERCIAL En lo corrido de septiembre, los usuarios residenciales de todos los estratos de la Empresa de Servicios Públicos de Yumbo, ESPY, con morosidad...

Jornada capilar en Yumbo

INFORMACIÓN COMERCIAL Este sábado 16 de septiembre, en MANJE Centro Saludable, ubicado en la Carrera 6ª # 6-59, barrio Belalcázar, la comunidad yumbeña tendrá la...