Con el liderazgo del alcalde Carlos Alberto Bejarano Castillo, la gestora social, Zandra Bejarano Castillo, y la secretaria de Bienestar Social y Participación Comunitaria, Catalina Zambrano Lenis, y la participación de personal profesional del Hospital La Buena Esperanza, se han programado una serie de talleres que irán hasta el jueves 22 en el Saloón de Eventos Virginia (carrera 4ª 1-48, barrio Belalcázar), en el horario de ocho de la mañana hasta el mediodía. El cierre será el viernes 23 de septiembre en la plazoleta del Hospital La Buena Esperanza, de nueve de la mañana a tres de la tarde.
Los talleres que tendrán las madres gestantes y lactantes son:
Prácticas saludables en la Lactancia Materna.
Reanimación Cardio Pulmonar Básico niños de 0 a 2 años.
Pautas de Crianza.
Entrenamiento Físico Kangatraining.
Importancia de la leche materna
“La leche materna es el mejor alimento para los niños y no tiene sustituto”. Así lo afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por eso, para generar conciencia sobre el tema y fomentar esa actividad natural, junto con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), instauró en 1992 la Semana Mundial de la Lactancia Materna, y actualmente celebrada en más de 170 países.
El día surgió luego de la formulación de la Declaración de Innocenti por parte de la OMS y Unicef, donde establecen algunos parámetros de amamantamiento, con el fin de promover y respaldar la lactancia materna.
La OMS ha indicado que la leche de la madre es el único alimento que un niño necesita durante sus primeros seis meses de vida. Por lo tanto, una mujer puede decidir darle pecho a su bebé “como método exclusivo de proporcionarle la buena alimentación que requiere para su crecimiento”.
La Semana de la Lactancia Materna en Yumbo forma parte del Programa “Oportunidades para la Primera Infancia, Infancia y Adolescencia” del alcalde Bejarano.