Como una forma para allanar el camino que permita la instalación de las mesas de concertación y empoderamiento ciudadano, se iniciaron en Yumbo los encuentros del Comité Intersectorial. Con esta nueva instancia se busca restablecer la confianza deteriorada a raíz de los hechos violentos de la madrugada del lunes 17 de mayo que dejaron cuatro yumbeños muertos y casi medio centenar de heridos.
En la noche del pasado jueves 20 de mayo se llevó a cabo una reunión con la participación del Comité Municipal de Paro, representantes de los empresarios y comerciantes y un voluntario grupo psicosocial de profesionales yumbeños que se han ofrecido para asistir a las personas que de manera pacífica participan en la protesta social y generar un canal de comunicación con las autoridades.
Algunos representantes del sector industrial y comercial fueron invitados al encuentro en el que manifestaron su voluntad para coadyuvar en la gestión de inicio de los diálogos que permitan de una manera pronta y amigable una solución al bloqueo de Yumbo. Adicional a ello, asumieron el compromiso de apoyar las mesas de concertación.
La reunión contó, además, con el acompañamiento del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la Misión de apoyo al Proceso de Paz MAPP/OEA, Defensoría del Pueblo, Procuraduría Nacional, Personería Municipal.
Transcendió que como primera tarea, el Comité Intersectorial delegó en una comisión visitar cada uno de los quince puntos de encuentro de los manifestantes para concretar el inicio de las Mesas de Concertación acordadas por el Comité Municipal del Paro y la Administración Municipal y que se instalarían el lunes 17 a las nueve de la mañana, pero que fue saboteado con los trágicos acontecimientos de ese día.
Para ese lunes 17 de mayo, la Administración Municipal había convocado a todos los miembros del Consejo Municipal de Participación Ciudadana y cursado invitación a los delegados del Comité lntergremial de empresarios, dos delegados del Comité de Libertad Religiosa, de Culto y de Conciencia de Yumbo, un delgado del Comité de Paro Municipal y a dos representantes de cada Punto de Encuentro con el fin de dialogar y establecer una hoja de ruta para el acompañamiento de las peticiones sociales, haciendo principal énfasis en la atención de los jóvenes yumbeños.
Este proceso municipal que permitiría establecer un camino hacia el diálogo, la paz y la reconciliación en Yumbo fue el que no se pudo iniciar. Ahora el Comité Intersectorial quiere revivir este espacio buscando generar confianza en los sectores de los puntos de encuentro. Este empeño debe contar con el respaldo de todos los yumbeños para encontrar salidas al presente conflicto social.