La gente yumbeña este sábado 6 de agosto, en las horas de la tarde, disfrutará con el encuentro cultural más importante del Pacífico, el Festival Petronio Álvarez, versión XXVI, en las instalaciones del Museo San Sebastián de Yumbo, Carrera 3ª. N° 5-38, barrio Belalcázar.
El Festival Petronio Álvarez que se realiza en la ciudad de Cali, ampliará su radar de alegría y sabor acogiendo al Museo San Sebastián de Yumbo como punto de encuentro para la comunidad yumbeña.
Las familias yumbeñas podrán sentir el ambiente del Festival Petronio Álvarez desde las dos de la tarde apreciando la exposición fotográfica alegórica al posicionado evento cultural caleño.
A las 3:00 p.m. se realizará un taller de turbantes, hora en que también estará habilitada la muestra y venta gastronómica del Pacífico, al igual que las bebidas tradicionales: el tumbacatre, la tomaseca, el viche…
Como abrebocas musical, a partir de las cuatro de la tarde, estará la agrupación yumbeña Pacary, para dar luego paso a las agrupaciones musicales que participarán en el Petronio Álvarez como una muestra de lo que será el Festival que se vivirá en la capital del Departamento.
La presencia del Festival Petronio Álvarez en Yumbo es posible gracias a la alianza entre el Museo San Sebastián y la Secretaría de Cultura de Cali. Al respecto, la directora y el coordinador del Museo San Sebastián de Yumbo, Ruth Mery Valencia y John Jair Rodríguez, agradecieron las gestiones y coordinaciones con la Secretaría de Cultura de Cali y su titular el yumbeño Ronald Mayorga Sánchez.
Taller de turbantes
Quienes asistan el sábado 6 de agosto al Museo San Sebastián de Yumbo podrán participar en el taller de turbantes a cargo por Nelson Achicanoy, Ofelicia Santamaría y Nidia Lourido.
El turbante es un elemento característico de África data de hace seis mil años. De acuerdo con algunos textos socializados históricamente en el Festival Petronio Álvarez, el turbante fue exigido en la época de la esclavitud por las amas. Según los relatos, se pedía a las mujeres esclavas recogerse el cabello mediante una prenda o un objeto. Después de varios años la mujer negra se apropió de este elemento.
Quienes conocen del tema de los turbantes dicen que “Si usted se pone un turbante del lado derecho, está avisando que es una mujer comprometida; si está del lado izquierdo, es que es soltera”. Además, “cualquier hombre puede coquetearle; si es de frente significa empoderamiento. Entre más grande sea el turbante, mayor es la posición social de quien lo lleva”.
La tarde-noche yumbeña del sábado 6 de agosto será el tiempo y el espacio en el Museo San Sebastián para disfrutar el Petronio Álvarez con el currulao, los pañuelos, el tumbacatre, la tomaseca y toda la alegría del pacifico colombiano.
