De acuerdo con las cifras que se conocieron hoy a través de Noticias 107, del total de los casi once mil millones de pesos que las Empresas Promotoras de Salud le adeudan al Hospital La Buena Esperanza, el 62 % recae sobre las entidades que administran recursos del régimen subsidiado Asmet Salud y Cóndor.
Asmet Salud le adeuda al hospital de Yumbo $ 5.347.000.000, mientras que las acreencias de la liquidada EPS Cóndor suben a $ 1.071.000.00. En el escalafón de deudores les siguen Caprecom y la Nueva EPS con $ 578.000.000 y $ 449.000.000, respectivamente. Según este panorama, Yumbo no es ajeno al desolador panorama que tienen ante sí muchas instituciones de salud a nivel nacional.
En el Valle del Cauca, el total de las deudas de las EPS “mala paga” asciende a $ 681 mil millones, como denunció la gobernadora en días pasados. Supimos que la mandataria de los vallecaucanos exigió a las EPS el pago inmediato de las deudas corrientes, con acuerdos de pago concretos, y pidió al Ministerio de Salud, a la titular de esa cartera, Carolina Corcho, y a la Superintendencia de Salud intervenir en esta situación que se hace insostenible para la salud en la región.
A nivel nacional, según la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (Achc), las deudas que las entidades de salud tienen con los hospitales y clínicas asciende a más de $12,8 billones lo cual conlleva a un déficit en el sistema de salud que afecta de manera especial a la población con menos recursos económicos.
La deuda de los prestadores de salud a los hospitales públicos, con corte a junio de 2022, es de $10,6 billones entre los que se encuentran los $ 10.605 millones de pesos que no ha recibido el Hospital La Buena Esperanza de Yumbo, seriamente perjudicado por las deudas de EPS liquidadas o en proceso de liquidación.