lunes, mayo 12, 2025
InicioDestacadosEl puente entre la información y la mejora de la calidad de...

El puente entre la información y la mejora de la calidad de vida: Yumbo Cómo Vamos

Por Fabio Sinisterra. Director del programa Yumbo Cómo Vamos
Como ciudadano, más allá de mi rol como director del programa, he recorrido cada rincón posible de nuestra ciudad y hablado con diferentes personas sobre los retos que enfrentamos, y algo me ha quedado claro: muchos de nosotros deseamos un Yumbo más próspero y seguro, pero pocos sabemos cómo lograrlo. ¿Cuántas veces nos hemos sentido frustrados porque las cosas no mejoran al ritmo deseado, o incluso parecen empeorar? Nos quejamos del estado de las vías, la seguridad o la falta de empleo sin tener claro qué hacer. En mi experiencia, uno de los mayores obstáculos es la falta de información precisa para tomar decisiones.

Es aquí donde adquiere importancia Yumbo Cómo Vamos, un programa que considero esencial para guiar a nuestra ciudad hacia un mejor futuro. Quiero compartir mi visión sobre por qué este esfuerzo es tan importante y cómo, si lo aprovechamos correctamente, puede marcar un antes y un después en el desarrollo del territorio.

¿Es necesario el programa?
Yumbo ha experimentado diferentes transformaciones a lo largo del tiempo, pero en aspectos determinantes de la calidad de vida los cambios no son tan positivos como deberían. Aunque el municipio ha sido tradicionalmente reconocido por generar riqueza, muchos de sus habitantes sienten que esta prosperidad no los involucra, pues no se traduce en una mejora real de su calidad de vida. Parte del problema radica en que las decisiones están basadas en percepciones aisladas o sin la información adecuada. Yumbo necesita un diagnóstico claro para evitar la toma decisiones a ciegas, y es en este punto donde Yumbo Cómo Vamos debería cobrar relevancia, dado que este programa se convierte en una herramienta esencial para la sociedad yumbeña, aportando una radiografía detallada de nuestra ciudad, que nos muestra dónde estamos y qué necesitamos mejorar. Además, no se limita a recopilar datos técnicos; refleja nuestra realidad como ciudadanos y va más allá del dato.

El verdadero alcance de la participación ciudadana
Uno de los mayores valores de Yumbo Cómo Vamos radica en su capacidad para involucrar a todos los actores de la comunidad, empoderándolos, movilizando voluntades y transformando datos en acciones que probablemente mejoran la vida de todos. No es solo un conjunto de información que queda en el papel, sino una plataforma que da voz y protagonismo a la ciudadanía. Este programa va más allá de medir la calidad de vida; es un vehículo para que los ciudadanos influyan en las disposiciones que impactan su entorno.

A menudo, las decisiones políticas y sociales no reflejan las verdaderas necesidades de la comunidad, esto ocurre porque, en parte, no contamos con información confiable o porque se utilizan y/o se interpretan incorrectamente los resultados. El programa Yumbo Cómo Vamos trabaja para cerrar esa brecha, proporcionando las herramientas claves para abordar temas cruciales, con datos en mano y fomentando la participación ciudadana. Más que hacer seguimiento y evaluar el entorno en el que habitamos, impulsa acciones concretas alineadas con lo que la gente ciertamente necesita conocer, demostrando que cada acción/opinión cuenta y contribuye a mejorar el municipio. No obstante, para que esta dinámica funcione, se requiere de PARTICIPACIÓN ACTIVA por parte de la ciudadanía, consecuente con esto Yumbo Cómo Vamos quiere y busca servir como puente entre las preocupaciones de las personas y las acciones para mejorar la calidad de vida en Yumbo.

A lo largo de los años, los resultados del programa han logrado que temas como la educación y la seguridad se prioricen en la agenda pública. Estos avances no ocurren por casualidad; son el fruto del análisis riguroso de los datos y la presión ciudadana, que adquiere fuerza cuando está bien informada. Como director, mi objetivo no se trata únicamente de que el programa realice diagnósticos, sino que provoque un cambio cultural verdadero. Imagino un Yumbo donde las conversaciones cotidianas, incluso en una tarde de domingo en familia, incluyan reflexiones sobre lo conformes o inconformes que estamos con el rumbo de nuestro municipio y nuestra calidad de vida, basadas en información clara y confiable.

¿Podemos confiar en el programa?
Es cierto que algunos ciudadanos pueden sentir desconfianza hacia los programas institucionales organizados, independiente de su origen. Sin embargo, quiero ser directo, Yumbo Cómo Vamos se rige por un principio innegociable, la transparencia. Los datos que recopilamos son totalmente objetivos, obtenidos mediante metodologías rigurosas y estándares de calidad, y no responden a ningún tipo de interés particular. Nuestro compromiso es proporcionar un reflejo auténtico de la realidad del territorio; este esfuerzo es por la comunidad y para la comunidad.

Nuestro Yumbo futuro
Es fácil tratar de buscar culpables cuando las cosas no marchan bien, pero transformar a Yumbo requiere un esfuerzo conjunto. El programa Yumbo Cómo Vamos es un valioso punto de partida, pero la información solo tiene poder si la usamos. Esta es una herramienta poderosa de cambio, si la aprovechamos, podremos priorizar los temas que realmente merecen atención. El programa no resuelve los problemas, mucho menos por sí solo, pero ofrece el conocimiento necesario para identificar qué cambiar. No podemos seguir actuando sin rumbo claro o ignorando nuestro contexto. Aún estamos a tiempo de actuar de manera inteligente, basándonos en información y escuchando a la ciudadanía.

Creo firmemente en el potencial de este programa y nuestra capacidad como comunidad. Si trabajamos juntos, Yumbo no solo será conocido como un municipio industrial, sino un lugar donde todos podamos vivir mejor. Invertir en este programa es una de las mejores decisiones que podemos tomar. Con datos precisos y participación, enfrentaremos problemas que hoy parecen insuperables y construiremos un futuro con más oportunidades para nosotros, sus ciudadanos. Mi invitación es clara, ¡Participemos y usemos los resultados de Yumbo Cómo Vamos para adoptar una cultura de diálogo ciudadano basada en evidencia, posicionar en la agenda los temas cruciales para nuestro municipio y exigir acciones concretas!

Fabio Andrés Sinisterra Navia, director del Programa Yumbo Cómo Vamos. Foto para www.todosesupo.com

Fabio Andrés Sinisterra Navia, director del Programa Yumbo Cómo Vamos, es un joven economista de 30 años, oriundo de Yumbo, con visión de desarrollo territorial. Su experiencia se centra en la recopilación y análisis de datos económicos y sociales para impulsar soluciones de desarrollo regional y bienestar local. Graduado de la Universidad del Valle, ha dedicado los últimos tres años a formular estrategias para abordar problemáticas municipales, con especial énfasis en el sector educativo.

Entre sus contribuciones destacadas, ha participado en la co-construcción del Plan de Desarrollo Territorial de Yumbo (2024) y en la elaboración de insumos clave para intervenciones educativas, como la encuesta de expectativas ocupacionales para estudiantes de último año (2022). Su involucramiento en proyectos de descarbonización, la propuesta de Yumbo como distrito energético y capital industrial de Colombia, y la financiación de la regasificadora del Pacífico ha fortalecido su colaboración con actores territoriales para mejorar la calidad de vida en la región.

Con un enfoque integral y dominio de herramientas avanzadas de análisis como Stata y R Studio, Fabio convierte datos complejos en análisis sólidos y soluciones prácticas. Su nuevo rol como director del Yumbo Cómo Vamos potenciará sus habilidades en la evaluación de políticas públicas y la generación de recomendaciones estratégicas basadas en evidencia, alineadas con el desarrollo sostenible y el bienestar de su comunidad.

editor
editorhttps://todosesupo.com
Todo se supo es un producto de Los del Medio S.A.S.

DEJAR UNA OPINIÓN

Por favor escriba su comentario
Por favor escriba su nombre aquí

- Advertisment -

Los Más Recientes

COMERCIAL

El Cafetal, donde el aroma del café se mezcla con los sueños de una familia yumbeña

Dicen que los sueños saben mejor si se cultivan en tierra propia. Así nació El Cafetal, entre el aroma del café colombiano y la...

Taller “Mujer, Poder y Liderazgo”, regalo especial de ManJe – Centro Saludable en el mes de la mujer

Las mujeres desempeñan un papel fundamental en la sociedad: son líderes, creadoras, agentes de cambio y fuente inagotable de fortaleza. Sin embargo, en la...

A Yumbo llegaron las terapias holísticas…

Las terapias holísticas son enfoques terapéuticos que abordan el bienestar de la persona de manera integral, teniendo en cuenta su cuerpo, mente y espíritu....

Smurfit Kappa recibió cuatro reconocimientos en los “Premios al Diseño” ACCCSA 2023

Smurfit Kappa, empresa con asiento en Yumbo y compañía líder en la producción de empaques a base de papel y cartón, se destacó en...

En Yumbo, servicio de Nutricionista-Dietista

En días pasados la Alianza Latinoamericana de Nutrición Responsable (ALANUR), alertó acerca del déficit de nutricionistas en América Latina, situación de la que Yumbo...