lunes, mayo 12, 2025
InicioDestacadosAcerca del Día del Libro y los autores yumbeños

Acerca del Día del Libro y los autores yumbeños

Por Juan de Dios Vivas-Satizábal para www.todosesupo.com

El 23 de abril de cada año celebramos el Día del Idioma Castellano o Día del Libro. Siempre se ha dicho que se escogió ese día porque fue el 23 de abril de 1616 cuando murió Miguel de Cervantes Saavedra, el Manco de Lepanto, primer autor de la novelística en lengua castellana y al que le pisa los talones el otro genio, nacido en Aracataca, Gabriel García Márquez desde el día en que publicó “Cien Años de Soledad”, novela considerada El Quijote latinoamericano.

Miguel Cervantes Saavedra, cuatro días antes de morir, terminó la que fue su obra póstuma Persiles y Sigismunda. En 1605 había publicado la primera parte de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, y la segunda parte diez años después. Habrían de pasar más de tres siglos para que en 1910 saliera a la luz pública el primer libro publicado por un yumbeño del que se tiene noticia.

Don Manuel María Sánchez Velasco en 1910 publicó su Historia y Geografía de Yumbo en la que recogió la versión que una noche, al calor de un chocolate, lanzó el padre Tomás Antonio Urresta según la cual los yumbeños provenimos de los indios Yumbos, tribu del norte ecuatoriano. Sin embargo, pasó casi un siglo y en el 2007, don Ernesto Lenis Díaz en su obra San Sebastián de Yumbo Mi antiguo Xio boi revaluó tal idea y dijo que el origen de Yumbo debemos buscarlo en la península de Yucatán, en el antiguo pueblo de los mayas.

Don Ernesto Lenis Díaz, en el 2007, publicó su obra San Sebastián de Yumbo Mi antiguo Xio boi. Foto www.todosesupo.com

Desde 1910, y después del 2007, por las manos de los yumbeños han pasado las producciones bibliográficas que recogen, de manera especial, la historia local y las publicaciones del IMCY donde se presentan los cuentos galardonados en los concursos literarios que el ente estatal patrocina. La tradición oral ha sido publicada en libros como Tertulias de Antaño, Retablos de mi pueblo y ¡Yumbo! Tradiciones, cuentos e historias.

En 1983 Alberto Mendoza Mayor publicó el gran libro Memorias de Yumbo, de consulta obligada para aquellos que quieran conocer el devenir histórico de Yumbo desde la época precolombina hasta el borrascoso decenio del 70 e inicios del 80. Años después, en 1996, Luis Alberto Londoño Rosero ganó el premio “Jorge Isaacs” en la modalidad de Historia Vallecaucana en la tercera versión del Concurso Autores Vallecaucanos con el libro Yumbo, de Resguardo Indígena a Capital Industrial del Valle del Cauca. Desde entonces, en promedio cada año sale a la luz pública un libro escrito por algún yumbeño.

Ruperto Sepúlveda, Tomás Urresta Santamaría (sobrino nieto del padre Urresta), Jorge Guevara y Pedro Sánchez Tello, historiador yumbeño. Foto Gustavo Lenis para www.todosesupo.com

Una muestra de la producción bibliográfica yumbeña a través del tiempo
1910: Historia y Geografía de Yumbo, Manuel María Sánchez Velasco.
1964: Yumbo a través de los siglos, Pedro Antonio Sánchez Tello.
1983: Memorias de Yumbo, Alberto Mendoza Mayor.
1996: Monografía del Municipio de Yumbo, Valle del Cauca. Fabio Lenis Satizábal.
1997: Yumbo de Resguardo Indígena a Capital Industrial del Valle del Cauca, Luis Alberto Londoño.
1997: Yumbo, nuestra comunidad. Luis Alberto Londoño.
1997: Nuestro Yumbo. Javier Giraldo.
1998: Tertulias de Antaño (Fabio Lenis, Hernando Cortázar, Luis Alberto Londoño y Juan de Dios Vivas)
1999: Retablos de mi pueblo, José Daniel García Puente.
2000: Bitácora Cultural. Luis Alberto Londoño.
2001: Un ramo de poemas para ti. Wilson Ramírez.
2002: Mecanismos de participación ciudadana. Luis Ángel Martínez.
2003: Nuestras voces. Harvey Ramírez, Luis Ernesto Fajardo y Zeneyda Lozada.
2003: Gastronomía yumbeña. Imcy (Gerardo Restrepo Rivera / Amaris Llorente).
2004: La protesta social en Yumbo. Ancízar Quintero Quintero.
2004: Danzas de Colombia. Jesús Fernando Gutiérrez.
2004: Clásicos del humor. Diego Uribe-
2004: Diez años de vida universitaria en Yumbo. Luis Alberto Londoño R.
2006: ¡Yumbo! Tradiciones, cuentos e historias. Hernando Cortázar y otros.
2006: Cuestión de vida o muerte. Ancízar Quintero Quintero.
2006: Vamos a crear. Recopilación Grupo Pedagógico. Arvey Ramírez Valencia / Zeneyda Lozada Aguirre.
2007: San Sebastián de Yumbo Mi antiguo Xio boi. Ernesto Lenis Díaz.
2007: El fútbol un gol en la historia de Yumbo. Hernando Cortázar y Omar Lenis.
2007: El cine foro como herramienta pedagógica en el aula. Ancízar Quintero Quintero.
2008: La Estancia es también tu Mundo. Ancízar Quintero Quintero.
2008: ¡A escribir…Se dijo! Experiencias pedagógicas. Ruth Mery Valencia y Hernando Cortázar Sepúlveda.
2009: Mulaló. Luis Alberto Londoño Rosero.
2009: El pueblo que conocí. Volumen I. Álvaro Sanín G.
2009: Para dar voz a la vida. (Talleres de creación literaria en Yumbo). Mariela Zuluaga.
2010: Costumbres, tradiciones y personajes yumbeños. Hernando Cortázar.
2010: Estancias, encomiendas, Resguardo y hacienda en el Mpio. de Yumbo. Luis Alberto Londoño.
2010: ¿Cómo era Yumbo hace 200 años? Amaris Llorente.
2010: Yumbo: de Sociedad Agraria a Sub-Unidad de la Sociedad Industrial. Diana Paola Muñoz.
2010: Libro de pan (poemas). Luis Carlos Bermeo.
2011: La gente de Yumbo cuenta su historia. Luis Alberto Londoño R.
2012: Inteligencia Emocional. Alberto Valencia Puente.
2013: Al final, esperanza. Alejandro Valera Piña. (Poesía). Amparo Inés Tello Becerra, compiladora).
2013: Realice una campaña política estratégica & ganadora. Andrés Lizarralde Henao.
2014: La Hacienda de Arroyohondo. Luis Alberto Londoño Rosero.
2014: Pasado y presente de Yumbo. Hernando Cortázar Sepúlveda.
2014: El pueblo que conocí. Volumen II. Álvaro Sanín G.
2014: Si de veras quisiera… (Guía práctica y espiritual para padres y maestros). Bertha Velasco Anduquia, Carmen Patricia Rivas Rodríguez y Lui Alfredo Guzmán Mercado.
2015: Mula Hijo-puta. Alexánder Muñoz.
2016: Jairo Arboleda, el maestro. Guillermo Ruiz y Jorge García López.
2016: El Vaso de la Vida. José Gilberto Bernal.
2016: Música para levantar muertos. Édgar Cuero Córdoba.
2017: Tesis sobre el fracaso. (Poesía). L-C Bermeo Gamboa.
2017: Dibujemos y pintemos nuestra historia. Talle Básica Primaria. Ruth Mery Valencia y Hernando Cortázar Sepúlveda.
2017: Gobierne bien y hágalo saber. Andrés Lizarralde Henao / Carlos Villota Santacruz.
2019: Tertulias de Antaño. Volumen II. Cámara de Comercio de Cali. (Juan de Dios Vivas-Satizábal).
2019: Yumbo y sus matronas. Hernando Cortázar Sepúlveda.
2019: Yumbo, 50 años de Acción Comunal. 1959-2209. Álvaro Emilio Posada Ángel. Luis Alberto Londoño Rosero, editor).
2019: Un vistazo a la vida después de la vida. Alberto Valencia Puente.
2022: Recuerdos en la Guaca de San Jacinto. Boris J. Abadía V.
2023: El Cuarto de Guerra Electoral. Andrés Lizarralde Henao.
2023: Libro de las Digresiones. LC Bermeo Gamboa.
Sin fecha de edición: Ochenta años a bordo de una madre llamada tierra. Cenón Daniel Satizábal Borrero.
Sin fecha de edición: Colombian Folkloric Ballet of New York. Estampas Negras. Enrique Alvarado.

Se tienen, además, los libros publicados por el IMCY con los ganadores en los Concursos de Cuento Literario.

Es una reseña en la que probablemente faltan títulos. Eso sin contar de aquellos trabajos de grado en los que ha quedado plasmada la escritura yumbeña y los muchos originales que reposan en los anaqueles o en los discos duros de los computadores y que están a la espera de su publicación.

A todos los artesanos de la palabra, ¡un feliz día del idioma o día del libro!

 

Alberto Valencia Puente y Juan de Dios Vivas-Satizábal en una noche de trabajo previo a la publicación del libro Inteligencia Emocional, publicado en noviembre del 2012. Foto www.todosesupo.com
editor
editorhttps://todosesupo.com
Todo se supo es un producto de Los del Medio S.A.S.

DEJAR UNA OPINIÓN

Por favor escriba su comentario
Por favor escriba su nombre aquí

- Advertisment -

Los Más Recientes

COMERCIAL

El Cafetal, donde el aroma del café se mezcla con los sueños de una familia yumbeña

Dicen que los sueños saben mejor si se cultivan en tierra propia. Así nació El Cafetal, entre el aroma del café colombiano y la...

Taller “Mujer, Poder y Liderazgo”, regalo especial de ManJe – Centro Saludable en el mes de la mujer

Las mujeres desempeñan un papel fundamental en la sociedad: son líderes, creadoras, agentes de cambio y fuente inagotable de fortaleza. Sin embargo, en la...

A Yumbo llegaron las terapias holísticas…

Las terapias holísticas son enfoques terapéuticos que abordan el bienestar de la persona de manera integral, teniendo en cuenta su cuerpo, mente y espíritu....

Smurfit Kappa recibió cuatro reconocimientos en los “Premios al Diseño” ACCCSA 2023

Smurfit Kappa, empresa con asiento en Yumbo y compañía líder en la producción de empaques a base de papel y cartón, se destacó en...

En Yumbo, servicio de Nutricionista-Dietista

En días pasados la Alianza Latinoamericana de Nutrición Responsable (ALANUR), alertó acerca del déficit de nutricionistas en América Latina, situación de la que Yumbo...