Cuando los miembros de la Fundación Catalina Muñoz y el Voluntariado Granito de Arena GdO visitaron en Mulaló, Yumbo, a doña Ernestina, anciana de 92 años que siempre había anhelado de tener una casa nueva, o al menos una en mejores condiciones, la encontraron en una vieja casa, de dos piezas: una para ella, y la otra para su hijo Diego Rodríguez, de 58 años; su nuera, Nancy Montero, de 57 años; y su nieto menor, Francisco Antonio Rodríguez, de 16 años.
Contaba doña Ernestina que ella desde hace varios años vive en aquella vieja casa con múltiples daños que atentaban contra su dignidad como persona y familia. Y lo que se encontró en aquella visita fue una casa construida en bahareque la que, a pesar de tener algunas partes reforzadas con cemento y ladrillo, presentaba un estado general muy precario: filtraciones de agua y problemas de humedad con afectaciones graves para su habitabilidad y la salud de sus moradores.
Sin embargo, la vulnerabilidad de doña Ernestina y su familia no era solo en el aspecto habitacional, sino también en el económico. Diego, su hijo, no tiene los recursos para costearse una vivienda para él, su esposa y su hijo. Él anteriormente trabajaba como auxiliar de construcción o en labores diarias informales, pero desde hace aproximadamente un año y medio ha visto reducidas significativamente sus oportunidades laborales. Actualmente, realiza trabajos esporádicos recogiendo arena y escombros, lo cual depende del día a día y no le garantiza ingresos estables.
Por su parte Nancy, la nuera de doña Ernestina, se dedica al cuidado del hogar y de su familia, desempeñando un papel fundamental en el sostenimiento afectivo y cotidiano del núcleo familiar. Y Francisco Antonio, el hijo menor, se encuentra finalizando sus estudios de bachillerato, en plena adolescencia y aun compartiendo un cuarto con sus padres.
Déficit habitacional, un mal nacional
El caso encontrado en Mulaló es sólo uno de los miles que padecen los colombianos, a pesar de los esfuerzos que hacen los Gobiernos para superar el problema del déficit habitacional. Cifras oficiales indican que a nivel nacional un 26,8 %, de colombianos viven en estado de déficit habitacional, y de estos el 20 % corresponde al componente cualitativo (que comprende deficiencias habitacionales no estructurales susceptibles de mejoramiento), que es el caso de doña Ernestina y su familia. https://www.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/300-mil-colombianos-superaron-deficit-habitacional-en-2024-MinVivienda-250515.aspx

En el plano local, según cifras de Yumbo Cómo Vamos publicadas en el Informe de Calidad de Vida 2024, indican que hay 8092 hogares con déficit habitacional y de ellos un 19,4 % (6126 hogares) en el componente cualitativo, esto es que no cuentan con una vivienda óptima o de digna calidad residencial.
En el sector rural yumbeño, hay un 63,3 % de hogares en déficit habitacional (2855), y de este porcentaje el 49,7 %, es decir, 2243de hogares están en condición de déficit cualitativo, que es el caso de doña Ernestina y su familia.
(Respecto a estas últimas cifras aportadas por Yumbo Cómo Vamos en el Informe de Calidad de Vida 2024, obliga hacer la claridad de que las cifras de hogares con privaciones habitacionales fueron presentadas a partir del Censo 2018 CNPV-DANE como contexto para el aspecto del Déficit Habitacional en Yumbo, tal como lo indican ellos en el informe publicado https://yumbocomovamos.org/wp-content/uploads/2025/04/YCV-Presentacion-Informe-de-Calidad-de-Vida-2024_09ABRIL2025.pdf).

Unión por el mejoramiento de la calidad de vida de una familia yumbeña…
En un trabajo mancomunado, el Voluntariado Granito de Arena de GdeO, la Fundación Catalina Muñoz y la Alcaldía de Yumbo se dieron a la tarea de darle una casa nueva a la señora Ernestina, su hijo, su nuera y su nieto en Mulaló. La beneficiada con esta propuesta social fue presentada por la Gestora Social del Municipio de Yumbo, Zuleyma Valencia.
El Municipio de Yumbo realizó las adecuaciones del terreno y construyó el planchón en concreto en el que se instalaron los módulos habitacionales para doña Ernestina. El Voluntariado Granito de Arena es la primera vez que se vincula en un proyecto como este y con el cual la empresa Gases de Occidente quiere dejar huella social en Yumbo.
No es la primera vez que la Fundación Catalina Muñoz se vincula a Yumbo. La primera experiencia de la que tenemos registro fue en abril de 2014 https://todosesupo.com/2014/04/25/ocho-familias-tienen-casa-nueva-gracias-al-equipo-de-100en1diayumbo/ y la más reciente en diciembre del año pasado cuando también por gestiones de la Gestora Social del Municipio de Yumbo y la vinculación de Imviyumbo cinco familias tuvieron vivienda nueva. https://todosesupo.com/2024/12/12/en-yumbo-viviendas-nuevas-para-cinco-familias/
En sus más de 20 años de haber sido creada, la Fundación Catalina Muñoz ha construido 41.000 módulos habitacionales, beneficiándose 15.000 personas y 55.000 voluntarios movilizados, como el Voluntariado Granito de Arena de GdeO en el caso de la vivienda para doña Ernestina y su familia, según cifras publicadas en el sitio web de la Fundación Catalina Muñoz https://fundacioncatalinamunoz.org/.

Y doña Ernestina tuvo su casa…
Después de haber sido acogido el caso de doña Ernestina empezó el proceso de construcción de su nueva casa con unas jornadas que los voluntarios realizaron previamente: La demolición de la casa de bahareque quedando solo la cocina y el baño, y la construcción de la losa en la que fue instalada la casa prefabricada corrió por cuenta de la Administración Municipal de Yumbo.
Como trabajo previo a la instalación de la nueva casa se ajustó el diseño con una habitación adicional a cambio de la cocina y baño que no fueron construidos por haber quedado en pie los de antigua casa.
Y entre el jueves 15 y viernes 16 de mayo los del Voluntariado Granito de Arena y la Fundación Catalina Muñoz instalaron la nueva casa en un trabajo conjunto aportando a la reducción del déficit habitacional en nuestro país y el fomento de desarrollo formal en los hogares colombianos por medio de la construcción de módulos habitacionales en concreto y el mejoramiento de viviendas. Y esto motivó la sonrisa de satisfacción en doña Ernestina, quien así vio realizado el sueño de tener una casa nueva.

Felicitaciones y gratitud a la Fundación Catalina Muñoz, Voluntariado Granito de Arena de GdeO, empresa Promigas, y Alcaldía de Yumbo.
Fuente: José Vicente Cabezas, colaborador de GdO. Texto: Juan de Dios Vivas-Satizábal, director www.todosesupo.com