domingo, mayo 25, 2025
InicioDestacados¿Listas de lujo?

¿Listas de lujo?

Si hay una certeza en Yumbo es de la ausencia de certezas. La inestabilidad política que tanto se le criticó a pueblos como el de Ecuador tiene su manifestación más decadente en nuestro municipio. Desde hace once años, entre los elegidos por voto popular y los encargados, hemos contado con un numero mayor de burgomaestres, sin contar lo que sea que pase en el futuro inmediato. Y en este caso, no ha sido precisamente la voz de protesta del pueblo insatisfecho la que ha abanderado los procesos de destitución de los mismos.

Se ha oído decir mil veces que “como este año es político entonces no se hace nada”, lo que ha servido de pretexto durante los últimos años para “no hacer nada”. Con algo de éxito, se nos ha logrado vender la idea de que el cambio depende de una curul, de “si Ernesto negocia con Fernando” o de “si vuelve el cura o no”.
La falta de capacidad de la llamada clase dirigente para adaptarse a la normatividad vigente, sumado a la crisis de liderazgo que viven los partidos políticos no dan un panorama optimista del horizonte político y social del municipio.

Con bastantes dificultades, el relevo generacional se ha venido abriendo espacio a codazos en algunas de las listas de aspirantes presentadas por los partidos para el concejo, no obstante se ha demostrado que el solo relevo generacional sin un relevo de ideas -y principalmente de prácticas- no es garantía de una real transformación de la política y mucho menos de la sociedad.

Para empezar por algo mínimo, valdría la pena preguntarse cuántos de los partidos políticos se han preocupado por garantizar siquiera el pleno conocimiento de sus propios estatutos por parte de los aspirantes que hoy presentan como “listas de lujo”.

El concepto de lujo puede -como cualquier concepto- ser abordado desde más de una perspectiva. Originalmente era aplicado por los griegos para referirse a las plantas que crecían de forma abundante, desordenada y torcida [lýgos]; entre los romanos el término [luxus] inicialmente no alteró su significado; al trasladarse al contexto indoeuropeo conservó su significado aunque no sólo aplicado a las plantas [lug-so-]. Posteriormente María Moliner, en su célebre diccionario propone tres desambiguaciones para el término estableciendo la primera para referirse a la “ostentación de riqueza […] se aplica a una cosa que se tiene o usa o que se hace con mucho gasto”, en segunda instancia puede hacer referencia a una “cosa cuya realización supone cierta libertad, sobra de dinero, de tiempo, etc. […] Superfluo”. No obstante, una tercera sugeriría la “abundancia o gran número de ciertas cosas que pueden no ser necesarias pero que tampoco estorban”. Actualmente, la Real Academia Española propone otras tres desambiguaciones: “1. m. Demasía en el adorno, en la pompa y en el regalo; 2. m. Abundancia de cosas no necesarias y 3. m. Todo aquello que supera los medios normales de alguien para conseguirlo.”

En el caso de muchas de las listas de aspirantes al concejo de Yumbo, encaja perfectamente lo de “torcido”, lo de “desordenado”, otras hacen lo propio por dar validez a las definiciones de María Moliner (salvo por lo de “que tampoco estorban”) puesto que en algunos partidos -como el liberal- se ha recibido “abundancia de cosas [aspiraciones]” y aunque algunos pleitos internos hallan sido resueltos con “demasía en el adorno, en la pompa y en el regalo”, otros han visto que un puesto en la lista de un partido “supera los medios normales de alguien para conseguirlo”.

Tal como lo ha dicho la dirección de más de un partido: tenemos listas de lujo ¡y en todo el sentido de la palabra!

Por: Marlium Jamir Pérez /Estudiante de sociología y de estudios políticos y resolución de conflictos; miembro de la Asamblea Departamental de Juventudes Liberales, del colectivo Colombianos y Colombianas por la Paz, del Parlamento Nacional de Juventudes Liberales y del Instituto del Pensamiento Liberal ‘Alfonso López Michelsen’.

editor
editorhttps://todosesupo.com
Todo se supo es un producto de Los del Medio S.A.S.

2 COMENTARIOS

  1. Un buen comentario para la realidad de Yumbo. Hoy hay que pensar en el pueblo y sus necesidades. Hay preocupaciones de lujo y la gente sin lujo se muere de plomonía, de hambre, sin agua y con abundancia de precariedades.

DEJAR UNA OPINIÓN

Por favor escriba su comentario
Por favor escriba su nombre aquí

- Advertisment -

Los Más Recientes

COMERCIAL

El Cafetal, donde el aroma del café se mezcla con los sueños de una familia yumbeña

Dicen que los sueños saben mejor si se cultivan en tierra propia. Así nació El Cafetal, entre el aroma del café colombiano y la...

Taller “Mujer, Poder y Liderazgo”, regalo especial de ManJe – Centro Saludable en el mes de la mujer

Las mujeres desempeñan un papel fundamental en la sociedad: son líderes, creadoras, agentes de cambio y fuente inagotable de fortaleza. Sin embargo, en la...

A Yumbo llegaron las terapias holísticas…

Las terapias holísticas son enfoques terapéuticos que abordan el bienestar de la persona de manera integral, teniendo en cuenta su cuerpo, mente y espíritu....

Smurfit Kappa recibió cuatro reconocimientos en los “Premios al Diseño” ACCCSA 2023

Smurfit Kappa, empresa con asiento en Yumbo y compañía líder en la producción de empaques a base de papel y cartón, se destacó en...

En Yumbo, servicio de Nutricionista-Dietista

En días pasados la Alianza Latinoamericana de Nutrición Responsable (ALANUR), alertó acerca del déficit de nutricionistas en América Latina, situación de la que Yumbo...