La investigadora yumbeña Ana Isabel Góngora Espinosa, hace una análisis del estado generacional actual de la política en Yumbo…
Y no es cuestión de años, porque con todo el respeto que se merecen los adultos mayores, los seres humanos tenemos ciclos de productividad y en casos como el ejercicio de la política es reconocida la capacidad de algunos nobles patricios para ejercer con lujo de capacidades hasta su muerte. Este no es el caso de Yumbo, a pesar de lo cual se requeriría hacer una cuidadosa investigación documental para establecer como las decisiones del concejo han impactado el mejor estar de los ciudadanos.
Desde hace cincuenta años los políticos locales no han cambiado mucho, es cierto que hay “caras nuevas” que pasan de los cuarenta y se acercan a los cincuenta (cuando el sistema laboral tiene como edad límite para vincular el personal los treinta y cinco años), en algunas curules han cambiado las personas, pero se han heredado entre familiares, parientes o compromisarios los intereses, el directorio, los lideres, los votos, los puestos, la forma de hacer política y la manera de establecer alianzas: son dignas copias de sus antecesores.
En un municipio con una mayoría de joven, esta no se encuentra representada en el Concejo y no se trata de llevar a la corporación a un grupo de personas con menos años sino que en un proceso de cultura y participación política surjan liderazgos que interpreten y defiendan los intereses de grandes franjas de la población; no es cuestión de años porque existen servidores públicos jóvenes que caducan a los veinte de trabajo, se trata de un asunto de representatividad.
En el manejo tradicional de la política hay un Comité de la Juventud, donde se incorporan a las actividades que se consideran características de los jóvenes: deporte, recreación, eventos, fiestas, etc.; pero desconoce la realidad de la mayoría de ellos, su problema es la supervivencia; antes de tener cédula ya son padres o madres de familia, tienen que abandonar su educación para aumentar los ingresos familiares y muchos jóvenes son discriminados y perseguidos en sus comunidades por sus hábitos, su forma de hablar y por su manera de pensar.
La pobreza es por decirlo de alguna manera la mayor enfermedad del municipio de Yumbo, y a los jóvenes desde niños les toca la peor parte, crecer en condiciones de marginalidad impide el desarrollo integral de las personas y obliga a que antes de estar preparados los jóvenes tengan que tomar las riendas de su vida. El municipio no es un lugar agradable para sus jóvenes, Yumbo no ofrece respuestas no solo de cantidad sino también de calidad a las necesidades laborales, educativas, de seguridad, de recreación y de participación; entonces es razonable que muchos yumbeños y yumbeñas se vayan a buscar en otra parte las oportunidades que en su pueblo les fueron negadas.
Para que la democracia trascienda el concepto teórico se requiere que a los ciudadanos entre 18 años y 25 años más o menos, se les abran las posibilidades que la participación política les ofrecen, que lideren sus propios grupos representativos en procesos de ensayo y error para desarrollar sus propias experiencias; pero mientras persistan las cerradas estructuras políticas tradicionales aferradas al poder y dándoles a esta importante y creciente franja de la población un tratamiento de segunda, este no va pasar de ser un sueño.
Se hace urgente un relevo generacional, el pensamiento fresco que se arriesgue a intentar lo que no se ha podido hacer por cincuenta años, que rompa la barrera de los imposibles y la de “los siempre ha sido así”, con una visión de futuro donde si se puede hacer más y mejor con los mismos recursos para el mejoramiento del municipio: Esto solo pueden hacerlo los jóvenes.
Por Ana Isabel Góngora Espinosa para www.todosesupo.com
por fin en yumbo, se comienza a visualizar esa luz que se estaba esperando, es esa luz que brillará para los yumbeños por los siguientes 4 años de gobierno que le avecinan a yumbo, y que mas que esta luz sea para una persona joven y con experiencia politica como la experiencia que tiene el Dr. Fernando David Murgueitiio, oriundo de yumbo y visionario, vision que lo llevara hacer un buen gobierno y a representar bien a los yumbeños…
no olvidemos de que familia es el muchacho murgueitio el papa todo lo que paso en yumbo cuando estaba en el poder y si miramos los últimos acaldes han sido personas nuevas y que no an gobernado nunca y por eso la han cagado el cura felipe , ferney lozano, el medico lenis todos sin ninguna experiencia y que han hecho
Aprovechar este articulo para hacer oportunismo político de cara a la próxima alcaldía no me parece sincero. Hay que demostrar grandeza, no mezquindad.
La próxima Alcaldía demostratrá si o no, si se preocupará por la problemática especifica de nuestra juventud yumbeña.
Lo que entiendo es buscar alternativas a largo plazo desde los mismos jóvenes y/o de quienes no lo somos tanto, pero con el desinterés particular y con la intención de lograr respuestas reales.