Hallazgos Prehispánicos del Cementerio Indígena de Guacandá es el nombre de la exposición que hoy martes 13 de agosto el Instituto Municipal de Cultura de Yumbo presenta a la comunidad y que estará abierta por espacio de un mes.
En la muestra arqueológica se presentan las tradiciones funerarias en los antiguos cementerios indígenas, por medio de 43 fotos de tumbas y más de veinte cuencos y vasijas que fueron encontrados en el año 1999 en las excavaciones para la construcción de la Ciudadela Carlos Pizarro León-Gómez en el barrio Guacandá. De esta manera se rinde un homenaje a los antepasados que poblaron las tierras yumbeñas y es la oportunidad para que las actuales generaciones conozcan la cultura y costumbres de los Xiu Bois.
Los restos humanos encontrados en lo que fue el cementerio indígena fueron analizados por arqueólogos del Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca (INCIVA), concluyendo que las comunidades indígenas que habitaron el territorio yumbeño hace más de 500 años tenían el conocimiento para triturar y procesar el maíz, porque restos líticos de esta planta se encontraron en cuencos dispuestos cerca a las extremidades de algunos de los cuerpos de los indígenas.
La gestora cultural y coordinadora de la exposición, Amaris Llorente, dice que esta exposición arqueológica es una riqueza cultural que vale la pena conocer. En ella los yumbeños podrán ver el hallazgo indígena y el proceso arqueológico al que fueron sometidas las cámaras mortuorias al momento de encontrarlas y que esta exposición va en el propósito del Imcy de posicionar a Yumbo como antiguo asentamiento indígena.