Se llamaba Eduardo Martínez y creo que fue en 1993. Nombre de abogado, contador o ‘tinterillo’; pero no, el hombre, o el nombre, trajo a Yumbo algo que nos hizo ver más allá de la vecindad.

Habrá muchos que digan que ya existían otros sistemas de televisión pagos acá en Yumbo, pero qué pocos los tenían. El hecho es que aún por esos días de los años noventas, heredábamos un modelo de televisión ochentera que tenía una programación que se suspendía a las 2 de la tarde, luego de culebrones de Jorge Barón a medio día y del noticiero. Esas tele novelas eran ilustradas con canciones del venezolano Ricardo Montaner, con entradas que duraban como 5 minutos, ¡eso en televisión es eterno!

Me acuerdo de una que se llamaba ‘Lucerito’ y pasaban una serie imágenes desteñidas y congeladas con el nombre de los actores.

Pero en fin, el hecho es que este señor Eduardo, o la empresa que llevaba su nombre, había encaramado una antena parabólica en una terraza cerca al parque Belalcázar y en mi casa colocaron un cable blanco que traía unos diez canales (que en su mayoría cogían lluviosos) distintos a los nacionales, que eran el A (el del león) , el Canal Uno y Telepacífico.

Ya no mover más la antena de cobre en el techo, y bueno, parece que hubieran llegado los espejos o el hielo al pueblo, yo no me despegaba del televisor, ‘ni los pelados’ de la época, imagínese, luego de llegar a medio día del colegio, televisión toda la tarde, y ni se diga por las noches, había canales de 24 horas, ¡sí toda la madrugada! Al principio no todos podían pagar el servicio, entonces nos reuníamos en alguna casa casi todas las tardes.

Los canales más recordados: América, Frecuencia Latina, Global y Panamericana

¿Qué televisión era? Eso sí fue excéntrico, pasamos de ver a nuestro Jorge Barón, Amparo Grisales, Aura Cristina Geithner, y la recompensa que ofrecían por el narcotraficante Pablo Escobar, a sus pares peruanos.

Entonces apareció un señor extraño que se vestía de mujer india peruana que invitaba a artistas de allá a su show, a esta hora no sé si el señor, que le decían ‘La Chola Chabuca’, era humorista, cantante, bailarina o mimo;

una rubia que llamaban Gisela Valcárcel de la que hablaban todo el día en sus programas: que se divorciaba, que tenía dos novios, que dejó al amante; y nos dimos cuenta de que existían guerrillas no colombianas porque vimos la toma del grupo Túpac Amaru a la embajada de Japón en Lima casi por cuatro meses, hasta que el ejército entró a plomo y rescató los rehenes, ¡eso lo vimos en vivo!

Un barrido rápido de esos programa y personajes: La Paisana Jacinta, Los Choches, Pataclaun, Karina y Timoteo, Magaly TV, Tulio a Cholo Color, Los Cómicos Ambulantes, El torneo Descentralizado (fútbol), Sporting Cristal, Alianza Lima, el Chorrillano Palacios y hasta Vladimiro Montesinos.

Ni que decir del presidente Alberto Fujimori quien nos ayudó a familiarizarnos con la palabra terrorismo que se pondría de moda en Colombia una década después, de él hablaban bellezas a toda hora, y como olvidar a Laura en América, esta señora batió todos los records porque nos presentó la mayor cantidad de desdentados juntos.

Estos programas nos cautivaron, más que por su calidad, por el simple hecho de tener algo nuevo que ver, y por alguna razón del destino (creo que en realidad resultaba más barato traer televisión peruana que mexicana o gringa) terminamos aprendiendo de geografía peruana porque nos dimos cuenta de que existía Arequipa, El Callao, Chimbote e Iquitos, además, hay que reconocer que una de las ventajas fue la posibilidad de seguir series que en Colombia iban capítulos atrasados o que no transmitían, como Los Caballeros del Zodiaco, Súper Campeones, Los Power Rangers y El Príncipe del Rap.

Luego llegarían otras empresas de televisión por cable como Siglo XXI, Cable Pacífico y Cable Unión de Occidente, y tener ‘parabólica’ pasó a ser como tener alcantarillado y energía, pero esta época, a la que recordamos como ‘Perubólica’, y a su gestor en Yumbo, tenemos que darle sus créditos. A propósito, ¿Qué será de la vida del señor Eduardo Martínez al que nunca le vi la cara?

Por Luis Fernando Riascos, especial para www.todosesupo.com

Luis Fernando Riascos, Doris Echeverry y Ronald Mayorga en un consejo de redacción de www.todosesupo.com

Luis Fernando Riascos. Comunicador Social egresado de la Universidad Autónoma de Occidente de Cali. Bachiller del Colegio Galán de Yumbo (Cooperativa Integral para la Educación de Yumbo).

2 COMENTARIOS

  1. ¿Esos eran los 10 canales de cable que se cogieron en su casa?:

    1. TNT/CNN
    2. ESPN/Canal de Noticias NBC
    3. América
    4. Frecuencia 2
    5. Global
    6. Panamericana
    7. Radio Caracas TV
    8. Venevisión
    9. Televen
    10. XEW El Canal de las Estrellas/ECO

    • ¿Esos eran los 10 canales de cable que se cogieron en su casa?:

      1. TNT/CNN
      2. ESPN/Canal de Noticias NBC
      3. Red ATB
      4. América
      5. Frecuencia 2
      6. Global
      7. Panamericana
      8. Radio Caracas TV
      9. Venevisión
      10. XEW El Canal de las Estrellas/ECO

DEJAR UNA OPINIÓN

Por favor escriba su comentario
Por favor escriba su nombre aquí