La Fundación Lazos de Amor por Colombia, dirigida por la psicóloga Ana María Benítez, junto a la Administración Municipal, ONG´S, Instituciones educativas y el ICBF vienen organizando la marcha simbólica para enterrar la violencia verbal, psicológica, física y sexual que se presenta en contra de la población infantil de nuestro municipio de Yumbo. Esta marcha se realizará el próximo 27 de Septiembre donde se involucrara a toda la población del sector estudiantil. La salida será a las cuatro de la tarde en el parque Uribe y concluirá en el parque Belalcázar.
Sin lugar a dudas esta noble causa pretende mostrar los problemas generacionales en cuanto a la violencia de nuestros padres y cómo la Ley de Primera Infancia debe ser más dura en cuanto al abuso sexual en menores de 14 años y mayores de 15.
El trabajo de la Fundación Lazos de Amor por Colombia
La Fundación Lazos de Amor por Colombia trabaja incansablemente en el hogar de paso, donde se generan nuevos estímulos de compresión, amor, respeto, tolerancia hacia nuestros niños y niñas. La Fundación busca también que los padres sean una garantía de protección a los derechos de sus hijos, fomentando así que el núcleo familiar no sea vulnerable a cualquier situación de violencia y/ o de abuso.
La Fundación Lazos de Amor por Colombia trabaja siguiendo los lineamentos del ICBF, con ética y profesionalismo, disponiendo todos los recursos que estén a su alcance, junto con un grupo de profesionales idóneos, (nutricionistas, sicólogos, enfermeras).
24 de septiembre, día del Foro Rompiendo Barreras
La Fundación Lazos de Amor por Colombia, junto a la Oficina de Discapacidad y Desarrollo Social del Municipio de Yumbo, tiene preparado para el 24 de Septiembre, en auditorio del IMCY, el foro taller participativo “Rompiendo Barreras” donde el tema será preparar a las entidades municipales para identificar el maltrato infantil, sumando roles que beneficien a la población más vulnerable, víctimas de desplazamiento y abuso sexual.
El tema principal estará focalizado en el trato verbal que les damos a nuestros niños y niñas, afectándolos en sus desempeños psico-motrices, afectivos y sociales.
Por Wirley Cabrera para www.todosesupo.com.