
Foto Fundación Casa de la Cultura de Yumbo para www.todosesupo.com
Por Marlium Jamir Pérez para www.todosesupo.com.
Quienes saben de la cosa dicen que leer en voz alta ayuda a agudizar la imaginación y la comprensión de lectura, en otras palabras: no sólo a saber qué demonios es lo que se está leyendo sino además a hacerlo con gusto. Por eso, dicen, hacerlo prepara sobre todo en la infancia, aunque no sólo ahí, para el aprendizaje. Eso a nivel individual.
Pero un grupo de soñadores en nuestro municipio está demostrando otros beneficios individuales, grupales y sociales que genera esta práctica, de nuevo, sobre todo en la infancia, aunque no sólo ahí. Me refiero a quienes conforman la Fundación Casa de la Cultura de Yumbo, quienes han logrado un impacto social sobre las poblaciones de la comuna 4 (barrios Bellavista, Guacandá y aledaños) de Yumbo con el desarrollo del proyecto “Fortalecimiento de acciones para impulsar y fomentar la lectura en voz alta y utilización de nuevas tecnologías” evento apoyado por el Ministerio de Cultura – Programa Nacional de Concertación Cultural.
La idea, como lo dice el documento del proyecto es que «la nueva iniciativa propone continuar impulsando y fomentando la lectura en la población infantil y juvenil de este marginado sector, mediante actividades descentralizadas donde niños, niñas y jóvenes acudan a espacios no convencionales a realizar ejercicios de lectura en voz alta, donde sus oyentes sean transeúntes de espacios públicos (parques, centro comercial, iglesias, centros de atención de salud, galería, entre otros).»
Por medio de tertulias literarias, fiestas del libro, lectura en voz alta, clubes de lectura, entre otras, los artistas y demás actores de la Casa de la Cultura han logrado persuadir a niños niñas, jóvenes y no tan jóvenes, de lo que —los que saben de la cosa— llaman: uso adecuado del tiempo libre.
Pero lo mejor del asunto es que el Ministerio ha visto con tan buenos ojos los resultados, sin duda palpables de este curioso proyecto, que ha decidido continuar respaldándolo durante el año 2015.
El concho: Aplausos para la Fundación Casa de la Cultura, larga vida a este proyecto y muchos éxitos al grupo de personas que se la han jugado por la lectura como herramienta alternativa del uso del tiempo libre.