Ecos del Encuentro de Intérpretes, que vuelva a su fecha original

0
903
Alfredo Gutiérrez fue el artista invitado para el cierre del XXII Encuentro de Intérpretes de Música Colombiana "Julio César García Ayala". Foto Imcy para www.todosesupo.com
Alfredo Gutiérrez fue el artista invitado para el cierre del XXII Encuentro de Intérpretes de Música Colombiana “Julio César García Ayala”.
Foto Imcy para www.todosesupo.com

Por Álvaro Sanín Gómez para www.todosesupo.com
En la inusual fecha del 4 de diciembre de 2015 se dio inicio al Vigésimo segundo Encuentro de Intérpretes de Música Colombiana “Julio César García Ayala” en la tarima instalada para tal fin, en el parque Belalcázar de Yumbo con la presentación de diferentes grupos musicales y la asistencia de numeroso público.

Como todos debemos conocer, el Encuentro de Intérpretes de Música Colombiana tuvo su comienzo en el auditorio de la Casa Cultural Manuel Elkin Patarroyo, escenario digno de la presentación de cualquier espectáculo. Por ese pequeño recinto han desfilado numerosos artistas, que hoy anhelan que se repita la historia.

A lo largo de las diferentes versiones del Encuentro se han escuchado solo palabras de agradecimiento para nuestro municipio de los participantes y de manera especial de aquellas personas que tuvieron el privilegio de inaugurar el Encuentro de Intérpretes. Han comentado en otros lugares en donde han actuado que el Encuentro de Yumbo es maravilloso, por su calor humano y la amabilidad de sus gentes. Nos sentíamos como en familia, los grupos; la música estaba en armonía con todo el Encuentro. De corazón, mil gracias por las atenciones y la excelente organización.

El Encuentro de Intérpretes de Música Colombiana tal como fue institucionalizado es un espacio con el propósito de fortalecer los lazos de amistad entre las diferentes regiones de la patria. Por tratarse de un encuentro, sus organizadores se comprometían sólo a brindar el transporte desde sus lugares de origen, alojamiento y alimentación para los grupos invitados. El ser un concurso en el que esté en disputa premio alguno, es una de las razones por las cuales nos diferenciamos de otros eventos de música colombiana.

Han transcurrido 22 años. Las gentes recuerdan con nostalgia aquellos momentos en que la actividad principal se desarrollaba en el auditorio del hoy Instituto Municipal de Cultura. Para destacar de aquellos primeros Encuentros, la venta de la música grabada por los grupos invitados a precios asequibles a cualquier bolsillo en casetas atendidas por personal adscrito a los diferentes grupos artísticos vinculados a la Casa Cultural de Yumbo.

También las tertulias que se organizaban de manera espontánea entre los grupos musicales y el público presente. Es que el auditorio de la Casa Cultural se prestaba para ello y la amabilidad de los funcionarios de la Institución, quienes a la vez, conformaban la estructura del Encuentro.

Recuerdos imborrables que difícilmente se irán de nuestras memorias. Antes de cada presentación había la posibilidad de degustar un “templón“, tal cual como los músicos distinguen a una copa de licor, previo a 1a salida al escenario. Los refrigerios elaborados por manos expertas, repartidos en los lugares de descanso de los artistas después cada presentación por el personal femenino, cuidadosamente escogido para dicha actividad. Se tenía en cuenta hasta el más mínimo detalle.

Otra característica era que a la llegada de los grupos invitados, había personal dispuesto para recibirlos y trasladarlos al lugar señalado para ellos, así como hacer un recorrido turístico por los sitios de interés de Yumbo. A cada delegación se le asignaba una distinguida dama, que era la encargada de conducirlos a su vehículo para ser transportados al restaurante o al lugar de su alojamiento.

La clausura de cada Evento era motivo tristezas y alegría. Se repitió una y otra vez que al terminar la jornada los participantes entrelazaban sus manos en el escenario para entonar con sus voces el Himno Nacional de la República de Colombia y daban gracias al Todopoderoso por haber compartido en un sitio tan maravilloso. De ahí las palabras de los protagonistas: ¡Eventos como éste, ninguno!.

La fecha escogida por los organizadores del Encuentro de Intérpretes de Música Colombiana desde su inicio fue el segundo puente festivo del mes de noviembre. Por motivos especiales en las últimas versiones se le ha cambiado su fecha, haciéndole formar parte de una actividad más de las Ferias de Yumbo.

Qué interesante sería conservar la independencia del Encuentro. Es un gran decir: “Que el Encuentro de Intérpretes de Música Colombiana Julio César García Ayala no se vuelva a incluir en el programa de las Fiestas de mi pueblo, o Ferias de Yumbo porque es rebajarle la categoría cultural que ya ha ganado y le ha hecho merecedor como el Evento digno de resaltar, para orgullo de los yumbeños y los centenares de turistas que año tras año se dan cita en el parque Belalcázar para disfrutar de varios noches de sana diversión”.

Älvaro Sanín, izquierda, desde la primera versión del Encuentro de Intérpretes de Música Colombiana ha registrado las opiniones de los artistas invitados. Foto para www.todosesupo.com
Älvaro Sanín, izquierda, desde la primera versión del Encuentro de Intérpretes de Música Colombiana ha registrado las opiniones de los artistas invitados.
Foto para www.todosesupo.com

Álvaro A. Sanín Gómez. Nacido en Cali (18 de abril de 1943). Radicado en Yumbo desde 1970. Laboró por espacio de 24 años en la Administración Municipal de Yumbo; los últimos años fueron en la Casa de la Cultura, posteriormente Instituto Municipal de Cultura de Yumbo. Ha publicado dos volúmenes de la obra El Pueblo que conocí.

Dejar un comentario

DEJAR UNA OPINIÓN

Por favor escriba su comentario
Por favor escriba su nombre aquí