domingo, diciembre 10, 2023
InicioDestacadosCátedra de paz

Cátedra de paz

Por Alexander Muñoz para www.todosesupo.com
“Hay de aquellos tiempos que no volverán…”, decía mi amigo Martin René, egresado del Colegio Mayor haciendo hincapié en la cátedra de cívica, religión y sociales. Recordamos al profesor Lessama, parecía que fuera de otro planeta, cuando se hacia el de la vista gorda y dejaba que sacáramos los cuadernos para hacer el chancuco. Nadie, nadie en absoluto perdía Cívica, nadie; todos los 42 muchachos del aula de clase con notas de nueve y diez. Era la única materia que ganábamos así de fácil. Y claro que venían las bromas del más listo que sacaba a pie de urna los apuntes descaradamente y se los pasaba al compañero de al lado.

“Dice un estudio que los chancuqueros podrían retener aún mejor, que los que se han matado toda la noche estudiando para una evaluación”. Al referir esta cita no hago un monumento al estudiante vago. Lo cito para recordar la asignatura de Cívica que permitió varios aspectos positivos de aquella generación de los ochenta.

Luego, si nos bajamos un poco a la década del sesenta y setenta, podríamos encontrarnos con algunas connotaciones especiales donde el anti-civismo y el mal comportamiento reflejaban un castigo por parte del profesor y otro cuando se llegaba a casa. El comportamiento dentro y fuera de casa era excepcional.

La cátedra de Cívica, Religión y Sociales, dejaron algunos elementos positivos dentro de esa generación de los ochenta, como fue la solidaridad, el respeto, el compañerismo y el temor. La cívica permitió que por lo menos se respetara un poco al otro; al profesor se le quería y se le obedecía; la familia y los padres eran parte fundamental. Los amigos eran amigos para toda la vida, entre otras aseveraciones.

La religión a pesar de todas sus contradicciones y con todas y cada una de sus creencias se convirtió en una cultura de respeto y consideración al Altísimo. En ese entonces alabar a Dios o pedirle la bendición al padrino, ti@s y padres era algo respetuoso, y si no se hacía era un acto de mala educación y mal visto.

Respeto. Esa palabra que ha desaparecido no solo de los claustros educativos sino en general. Recuerdo las doce del día cuando sonaba la sirena del Benemérito Cuerpo de Bomberos, había que persignarse porque se decía y se creía que en cualquier momento uno podría desaparecer de la tierra. Lo mismo la romería a las Tres Cruces, y lo que nos tocaba que escuchar del padre Hurtado todo el santo día con su sermón. Toda una cultura religiosa que ha ido desapareciendo desde que la Ley General de Educación empezó a diezmarla hasta desaparecerla de los colegios. No estoy defendiendo ninguna religión, para mí Dios existe y le debo sumisión, consideración y deferencia; y me parece que visitar una iglesia no es la mejor manera de encontrarme con mi Padre Celestial.

La catedra de Sociales nos llevó a entender el liderazgo, y a meternos en la sociedad. Desde los ochenta los jóvenes éramos proactivos, no es que fuéramos más peleoneros, no. Nos dolía todo, nos conmovíamos, nos pellizcábamos; las reivindicaciones sociales salían incluso hasta del aula de clase hasta con el profesor a bordo. ¿Eran otros tiempos? ¿Los mismos? Lo cierto es que había compromiso, lucha y sacrificio; respeto y solidaridad que imprimían en ese entonces los maestros, esos que igual no tragaban entero, y así se lo hacían conocer en esta clase de Sociales.

Yo sí creo que la malformación del joven actual, o esta crisis de pérdida de valores y pérdida del respeto, viene siendo orquestada y trabajada desde las esferas del poder para que sigamos nadando en este rio vinagroso, en este rio putrefacto, donde la fiesta y la simbología juegan un papel importante haciendo ver al que quiere ver, lo que yo quiero que vea. Escuchando lo que quiero que escuche, y parando la oreja, a lo que conviene. Por supuesto que se ha ido transformando todo, desvirtuando y criticando; así se ha ido parte de esta generación valorando lo que no tiene que valorar y buscando culpables donde no los hay. La pérdida de valores y la crisis actual de ésta generación anestesiada la podremos corregir si encontramos una fórmula que ligue al Estado, familia y educación. Entrar en la modernidad de un nuevo modelo de desarrollo socio-político y cultural donde la cultura ciudadana, la familia y el Estado se encuentren en una propuesta unísona, y seguro que el primer paso es la consecución de la paz con los grupos al margen de la Ley.

Creo que empieza bien el año 2016 cuando entra en las aulas escolares la cátedra de la paz, establecida en la ley 1732 de 2014, obligada para todos los centros educativos y en especial desde el preescolar. Saludo esta iniciativa y esperemos la oportunidad de sentar las bases en la juventud, y a futuro crear una cultura de paz, donde el respeto sea el motor y eje central de toda discusión civilizada.

Alexander Muñoz. Foto para www.todosesupo.com

Alexander Muñoz. Escritor yumbeño radicado en España. Autor de la novela Mula Hijo-Puta (2015, Incipit Editores) y el libro de poemas 31 poemas silvestres. Reinsertado CRS y exiliado político en España.
Enero de 2016/ Valencia Sp. Verdeviche1968@hotmail.com

Creo que empieza bien el año 2016 cuando entre en las aulas escolares la cátedra de la paz, establecida en la ley 1732 de 2014, obligada para todos los centros educativos, dice el escritor yumbeño Alexander Muñoz. Foto archivo www.todosesupo.com
editor
editorhttps://todosesupo.com
Todo se supo es un producto de Los del Medio S.A.S.

DEJAR UNA OPINIÓN

Por favor escriba su comentario
Por favor escriba su nombre aquí

- Advertisment -

Los Más Recientes

COMERCIAL

Smurfit Kappa recibió cuatro reconocimientos en los “Premios al Diseño” ACCCSA 2023

Smurfit Kappa, empresa con asiento en Yumbo y compañía líder en la producción de empaques a base de papel y cartón, se destacó en...

En Yumbo, servicio de Nutricionista-Dietista

En días pasados la Alianza Latinoamericana de Nutrición Responsable (ALANUR), alertó acerca del déficit de nutricionistas en América Latina, situación de la que Yumbo...

Usuarios de la Espy, aprovechando el papayazo

INFORMACIÓN COMERCIAL En lo corrido de septiembre, los usuarios residenciales de todos los estratos de la Empresa de Servicios Públicos de Yumbo, ESPY, con morosidad...

Jornada capilar en Yumbo

INFORMACIÓN COMERCIAL Este sábado 16 de septiembre, en MANJE Centro Saludable, ubicado en la Carrera 6ª # 6-59, barrio Belalcázar, la comunidad yumbeña tendrá la...