jueves, abril 17, 2025
Inicio¿Si supo la última?Observatorio Social para Yumbo, una muy buena propuesta

Observatorio Social para Yumbo, una muy buena propuesta

Juventud inquieta que le apuesta a un Observatorio Social para Yumbo. Entre otros, Andrés Felipe Soto, John James Jiménez, Camilo Mendoza, Carlos Eduardo Guerrero, Yesenia Torres, Diana Paola Muñoz, Julián Quintero, Julián Hernández, Kevin Guerrero, José Enrique Góngora, Leidy Lorena Barreto, Víctor Manuel y Rodrigo Bastidas, Wilmer Ruíz y Jennifer Rojas, María Fernanda García. Fotos para www.todosesupo.com
Juventud inquieta que le apuesta a un Observatorio Social para Yumbo. Entre otros, Andrés Felipe Soto, John James Jiménez, Camilo Mendoza, Carlos Eduardo Guerrero, Yesenia Torres, Diana Paola Muñoz, Julián Quintero, Julián Hernández, Kevin Guerrero, José Enrique Góngora, Leidy Lorena Barreto, Víctor Manuel y Rodrigo Bastidas, Jennifer Rojas, Wilmer Ruíz y María Fernanda García.
Fotos para www.todosesupo.com

“Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”. Marx, Tesis sobre Feuerbach, 1845. Con esta cita empezó el diálogo de www.todosesupo.com con Rodrigo Bastidas Valencia, director de la Fundación INNOVACCION, y del cual damos cuenta en las siguientes lineas…

La creación de la Fundación INNOVACCION en el año 2013 debe entenderse como la respuesta lógica a una larga lista de desconocimientos y errores en el manejo de factores tan importantes como la investigación, la planificación social y el diseño de proyectos de atención integral a los fenómenos sociales que suelen concentrase en las comunidades más vulnerables del municipio de Yumbo.

Uno de los propósitos que inicialmente se plantearon en la organización fue la necesidad de crear un observatorio social que concentre las inteligencias de los universitarios del municipio en la solución de las problemáticas de su entorno. En ese trasegar de más de tres años de vida de la fundación y de más de tres y cuatro años de experiencia universitaria de la mayoría de sus integrantes, la investigación social en el municipio era desde todo punto de vista estéril, toda vez que en el desarrollo del estado de la cuestión para el fenómeno más inverosímil no existían fuentes documentales y estadísticas confiables. No existía, como no existe el más pequeño y rudimentario análisis de problemáticas sociales que dé cuenta de las complejas causalidades de los fenómenos en el campo social. Esto, pues les planteaba una enorme contradicción, teniendo el conocimiento de la gran cantidad de estudiantes yumbeños que se forman en las universidades de la ciudad de Cali.

Pues bien, el 30 de enero de 2016 la Fundación INNOVACCION, mediante documento privado constituyó su Observatorio Social para ofrecer una solución integral y holística, dada las calidades de su capital humano, a las entidades públicas y privadas que así lo requieran, pero fundamentalmente para introducir como nunca antes en la historia del municipio un grupo altamente calificado para la investigación social. Entendiendo la coyuntura social y política, entendiendo que quizá nunca antes en la historia Yumbo había tenido tantos estudiantes en las universidades más prestigiosas de Cali. Pero teniendo también muy claro que nunca antes en la historia un colectivo de académicos yumbeños había articulado sus conocimientos para impactar profundamente al municipio.

Y así fue como empezó todo…
Sendas llamadas a los viejos amigos de la universidad, y el sueño fue tomando realidad. Wilmer Ruiz, matemático de la Universidad del Valle, interesado por patrones de comportamiento a la luz de la teoría de Juegos y conocimientos en “Big data”; Víctor Manuel Bastidas Valencia, el científico más brillante del que se sabe en la historia reciente del municipio de Yumbo, actualmente en la Universidad de Singapur, con interés por los procesos educativos y la inclusión social en las aulas de clase; Kevin Yalil Guerrero, un talentoso formulador de proyectos, con experiencia y conocimiento en trabajo social comunitario en varios sectores del municipio de Yumbo; Jennifer Rojas, la creativa del equipo, con conocimientos en el área administrativa y un interés marcado en las manualidades como proyecto de vida y solución para varios segmentos de población; Julián Hernández Herrera y Julián Quintero, avezados tecnólogos químicos con conocimientos estadísticos y dispuestos a aportar desde su campo de conocimiento a la inclusión educativa; las estudiantes de Psicología en la UNAD María Fernanda García, Leidy Lorena Barreto y Yesenia Torres; José Enrique Góngora y Camilo Mendoza de la Universidad del Valle, con temas de interés que van desde la drogadicción hasta los efectos sociales del embarazo en adolescentes; y los estudiantes de Economía en la Universidad del Valle Sebastián Domínguez, John James Jiménez, Fabio Andrés Sinisterra y Carlos Eduardo Guerrero, éste último coordinador del Observatorio.

También hace parte, y de manera importante, Diana Paola Muñoz, brillante antropóloga que no ha tenido oportunidad para trabajar en el rescate de la memoria histórica y las piezas arqueológicas del municipio de Yumbo, pese a ser la máxima autoridad en la materia y la única que con su formación puede aportar de manera eficiente en el particular; Andrés Felipe Soto, psicólogo de la Universidad Javeriana quien se ha enfocado en la atención del fenómeno que tiene que ver con el consumo de sustancias psicoactivas. Finalmente la contadora de la Universidad Libre Leidy Johana Mina y Rodrigo Bastidas Valencia de la Universidad del Valle, con experiencia en el sector académico y social, enfocando siempre sus esfuerzos en el municipio de Yumbo.

¿Por qué es necesaria la investigación social y de manera especial para Yumbo?
No es un secreto que COLCIENCIAS, la máxima autoridad en el país en lo que tiene que ver con ciencia y tecnología ha marginado y relegado presupuestalmente los desarrollos en materia de investigación social, pero esta es imprescindible. De los avances en la investigación social se derivan la comprensión de los diferentes fenómenos sociales, insumo que debería ser fundamental para la elaboración de cualquier política social en sociedades civilizadas. Infortunadamente hay un desconocimiento y un papel marginal de instrumentos como el que está impulsando la Fundación INNOVACCION; no en vano los programas y los desarrollos que observamos históricamente, de manera especial en Yumbo, carecen de unas metas de mediano y largo alcance.

¿Qué se viene para Yumbo desde el Observatorio?
En definitiva, el equipo de trabajo del Observatorio Social ha iniciado sus labores haciendo un reconocimiento individual de los fenómenos sociales susceptibles de análisis que puedan develar e impactar profundamente las problemáticas sociales desde la transversalidad, entendiendo su concatenación en escenarios adversos. En esta coyuntura por la que atraviesan y que se puede llamar fase de sostenibilidad, han tenido dos ejes: la construcción y socialización de un proyecto para la Administración Municipal, entendiendo la pertinencia de un instrumento con estas características y potencialidades para impulsar y desarrollar cambios estructurales en las problemáticas sociales y en ello reducir costos aumentando la eficiencia en los resultados esperados en los programas.

Como segundo eje han desarrollado un proyecto que involucra al sector empresarial y comercial del municipio de Yumbo y específicamente su cadena de valor, siendo la población obrera, en otros términos la clase asalariada, nuestro objeto de interés, habida cuenta de las numerosas barreras tanto internas como externas que históricamente obstaculizan su acceso a mecanismos de desarrollo personal, como es el caso de la educación superior.

En cuanto a esto último, han adelantado una serie de relaciones en materia de fortalecimiento institucional que les ha permitido diseñar un programa de responsabilidad social que aporta beneficios para la empresa (fidelización de la cadena de valor, actitud positiva y mejor rendimiento del trabajador, exención de impuestos, etc.), pero especialmente para el trabajador la apertura de oportunidades para validar el bachillerato, realizar el ICFES, ingresar y sostenerse en una universidad de alta calidad, bajos costos y que se ajusta a sus necesidades a través de una metodología a distancia, extendiendo estos beneficios a su núcleo familiar. Este es un programa sui generis que puede causar desde todo punto de vista un impacto profundo en nuestra sociedad y puede significar el inicio de una excelente relación entre la comunidad y el sector empresarial.

Adicionalmente la Fundación INNOVACCION y el Observatorio Social de Yumbo dispone de una serie de estrategias y mecanismos de comunicación que van desde las redes sociales, hasta el canal CNC Yumbo, liderado por el periodista Giovanny Lora, y el portal www.todosesupo.com como aliados estratégico para mostrar los resultados y avances en sus desarrollos.

Excelente noticia para Yumbo, un instrumento para conocer nuestras realidades sociales, decimos nosotros desde acá, desde www.todosesupo.com. Ojalá cale profundo en nuestra municipalidad.

Registro de alguna de las muchas reuniones de la Fundación INNOVACCION pensando cómo incidir positivamente en la realidad yumbeña... Foto para www.todosesupo.com
Registro de alguna de las muchas reuniones de la Fundación INNOVACCION pensando cómo incidir positivamente en la realidad yumbeña…
Foto para www.todosesupo.com
editor
editorhttps://todosesupo.com
Todo se supo es un producto de Los del Medio S.A.S.

UN COMENTARIO

  1. […] Los autores de este análisis son: Carlos Eduardo Guerrero Pabón, Candidato a grado de Economía de la Universidad del Valle y coordinador del Observatorio para la Inclusión Social de la Fundación INNOVACCION. Sebastián Domínguez López, Candidato a grado de Economía de la Universidad del Valle y jefe de Comunicaciones de la Fundación INNOVACCION. Integrante del Observatorio para la Inclusión Social. Rodrigo Bastidas Valencia, Candidato a grado de Historia de la Universidad del Valle y Presidente Fundación INNOVACCION. Integrante del Observatorio para la Inclusión Social. Stephanía Recalde García, Candidata a grado de Trabajo Social de la Universidad del Valle. Integrante del Observatorio para la Inclusión Social de la Fundación INNOVACCION. Dé click para conocer más del Observatorio de Inclusión Social […]

DEJAR UNA OPINIÓN

Por favor escriba su comentario
Por favor escriba su nombre aquí

- Advertisment -

Los Más Recientes

COMERCIAL

El Cafetal, donde el aroma del café se mezcla con los sueños de una familia yumbeña

Dicen que los sueños saben mejor si se cultivan en tierra propia. Así nació El Cafetal, entre el aroma del café colombiano y la...

Taller “Mujer, Poder y Liderazgo”, regalo especial de ManJe – Centro Saludable en el mes de la mujer

Las mujeres desempeñan un papel fundamental en la sociedad: son líderes, creadoras, agentes de cambio y fuente inagotable de fortaleza. Sin embargo, en la...

A Yumbo llegaron las terapias holísticas…

Las terapias holísticas son enfoques terapéuticos que abordan el bienestar de la persona de manera integral, teniendo en cuenta su cuerpo, mente y espíritu....

Smurfit Kappa recibió cuatro reconocimientos en los “Premios al Diseño” ACCCSA 2023

Smurfit Kappa, empresa con asiento en Yumbo y compañía líder en la producción de empaques a base de papel y cartón, se destacó en...

En Yumbo, servicio de Nutricionista-Dietista

En días pasados la Alianza Latinoamericana de Nutrición Responsable (ALANUR), alertó acerca del déficit de nutricionistas en América Latina, situación de la que Yumbo...