Si la campaña pedagógica emprendida por la Secretaría de Tránsito Municipal y la próxima aplicación de sanciones por el parqueo de vehículos en zonas no autorizadas surten efecto, las calles yumbeñas (de manera especial las del centro) muy pronto serán espacios amigables para la comunidad, y los conflictos de convivencia ciudadana entre vecinos será cosa del pasado.

En Yumbo, la costumbre se volvió ley y las vías públicas históricamente se convirtieron en zonas de parqueo de vehículos por cuenta de conductores que poco les importa la incomodidad que ello pueda generar; todo por falta de cultura ciudadana, desinterés hacia el otro y una posible laxitud en las autoridades de tránsito, que poco o nada han hecho o han podido hacer para acabar con la costumbre.
Hay que reconocer que la Secretaría de Tránsito cuenta con pocos guardas de tránsito, lo que impide un control efectivo en todo el territorio de por sí problemático, dada la alta concentración de vehículos en el sector industrial y en las concurridas autopista Cali-Yumbo y la vía Panorama.
Problema acumulado y heredado
El caos vehicular en Yumbo es un problema acumulado de muchos años, heredado por la actual administración municipal y de manera especial por la Secretaría de Tránsito que lidera la abogada Ingrid Esperanza Gómez Moreno; ella ya anunció en días pasados en el Concejo Municipal un ambicioso plan de Seguridad Vial y Movilidad ciudadana para el municipio de Yumbo, para el año 2017 .
En cinco años de estar en línea el portal www.todosesupo.com hemos puesto en conocimiento la situación del tránsito local; invitamos a nuestros lectores releer algunas de las notas que al respecto hemos publicado y cuyos enlaces anexas a esta crónica, lo cual da cuenta de que el problema del caos vehicular es un problema acumulado que se convirtió en la herencia que recibe cada nueva administración municipal.
Mal parqueo, pan de cada día…
A manera de ejemplos, en horas pico llegar hasta el parque Belalcázar por las carreras quinta y tercera, y salir de él por las carreras segunda, cuarta y sexta, se vuelve labor titánica, por cuenta de que estas vías quedaron reducidas a un solo carril por el estacionamiento permanente de vehículos al lado derecho.
Los vecinos de la calle diez no saben de dónde sale tantos carros cuyos dueños dejan estacionados frente a sus casas; esta calle es un largo parqueadero que inicia en la carrera octava y llega hasta la carrera primera, por donde a veces también es difícil pasar por las actividades en un lavadero de vehículos que invade el espacio público.
O yendo más lejos, a veces se torna intransitable la carrera 3ª norte del barrio Guacandá, doble vía por la que circulan las busetas de servicio público, cuando la norma establece que en las vías arterias no está permitido el parqueo (artículo 15 de la Ley 1383 del 16 de marzo de 2010 o artículo 76 de la Ley 769 del 2002); las anteriores situaciones a manera de ejemplo del desorden en el estacionamiento de vehículos en Yumbo.
La misma Ley 1383, o Código Nacional de Tránsito, también dice que es prohibido estacionar vehículos en puentes, viaductos, pasos bajos, estructuras elevadas o en cualquiera de los accesos a éstos. Sin embargo, la realidad que sufren los peatones en la calle octava con carrera primera norte, sector de la galería, es bien distinta y los riesgos de accidentes no son pocos por el parqueo permanente e invasión del andén del puente por cuenta de los transportadores informales en motocicletas.
Como si fuera poco, a lo anterior hay que agregar los vehículos que conductores irresponsables dejan estacionados a la salida de garajes obstaculizando la salida a otros vehículos. Todas las situaciones descritas, infracciones a lo establecido en el Artículo 15 de la Ley 1383 del 2010, es el pan de cada día en Yumbo.
¿Por qué los conductores yumbeños parquean sus vehículos en la vía?
Para muchos se volvió cuestión de costumbre; otros recurren al cuento de no me demoro nada, entro y vuelvo a salir…. Otros dicen que en Yumbo no hay parqueaderos públicos; o que se puede desactivar la economía porque nadie entonces compraría en los almacenes ni comería en los restaurantes de Yumbo…, como dijo, sin siquiera despeinarse, un guarda de tránsito consultado al respecto en la esquina de la carrera cuarta con calle sexta. No faltan quienes, sin sonrojarse, digan no tener con qué pagar el parqueo y si esto fuera verdad, entonces lo mejor es que vendan el vehículo…

En Yumbo sí hay parqueaderos
En la parte central de Yumbo funcionan quince parqueaderos públicos legalmente constituidos, con suficientes cupos para atender la demanda diaria de la población flotante y para aquellos comerciantes que viviendo en Yumbo prefieren llegar a sus negocios en su vehículo particular, dejándolo al frente del negocio en una clara contravención al artículo 78 de la Ley 769 del 2010.
Los parqueaderos de la zona central, todos ellos con tarifas económicas que promedian los dos mil pesos y entre los que no se puede contabilizar el parqueadero para motocicletas que de manera ilegal funciona en el parque Belalcázar en la bahía para recoger y dejar pasajeros, se encuentran en los siguientes sitios:
- Carrera 2ª con calle 6ª.
- Carrera 2ª entre calles 9ª y 10 (parqueadero para motos).
- Carrera 3ª entre calles 8ª y 9ª.
- Carrera 4 con calle 1 Oeste, salida a La Cumbre.
- Carrera 4ª entre calles 3ª y 4ª
- Carrera 4ª entre calles 13 y 14.
- Carrera 5ª calle 5ª.
- Carrera 5ª calles 6ª.
- Carrera 6ª calles 6ª.
- Carrera 7ª entre calles 5ª y 6ª.
- Calle 5ª entre carreras 3ª y 4ª
- Calle 6ª entre carreras 4ª y 5ª (parqueadero para motos).
- Calle 7ª entre carreras 3ª y 4ª
- Calle 10ª entre carreras 4ª y 5ª (Los Quícharos).
- Calle 10ª entre carreras 4ª y 5ª (Don Quijote).
Año tras año los yumbeños invierten parte de su presupuesto en señalización de vías, labor que efectúa la Secretaría de Tránsito Municipal; se pintan y se instalan señales verticales de prohibido parquear, y de recogida y dejada de pasajeros, pero todo ello termina siendo un gasto inoficioso porque las tales señales nunca son acatadas. Que este gasto de recursos públicos esté incurso en algún delito contra el erario ya lo dirán los jurisconsultos; ¿daño patrimonial, detrimento patrimonial?, abogados tiene la tierra y entes de control fiscal y disciplinario nuestro municipio.

Los yumbeños esperan que concluidas las jornadas pedagógicas para enseñar a los conductores a dejar bien parqueados su vehículos en los sitios legalmente establecidos y que cumplan a cabalidad lo dispuesto en el Código Nacional de Tránsito, que las medidas sancionatorias que se anuncian surtan un efecto positivo, y la inveterada manía de parquear vehículos en cualquier parte y en sitios no autorizados sea cosa del pasado y Yumbo deje de ser uno de los parqueaderos más grandes de Colombia…
[nggallery id=212]
Algunas de las notas publicadas sobre el tránsito en Yumbo