Ante un panorama que a veces se torna desolador, iniciativas como las premiadas el viernes 10 de marzo de 2017 invitan a no perder la esperanza y a luchar por que Yumbo sea una mejor ciudad. Son iniciativas ciudadanas que a contrapelo del escaso apoyo estatal no desfallecen en su empeño por un Yumbo mejor.
Gracias al concurso Premio Cívico por una Ciudad Mejor Yumbo 2016, liderado por el sector privado (Smurfit Kappa, Fundación Corona, Fundación Bolívar Davivienda, Corporación Universitaria Minuto de Dios y Fundación PLAN Internacional), los yumbeños se enteraron de que en su territorio existen 42 organizaciones que adelantan proyectos sociales y culturales. Estas iniciativas deberán ser un buen referente para los administradores municipales y para aquellos que quieren llegar a regir los destinos de Yumbo, los unos para apoyarlos y los otros para que sean tenidos en cuenta en sus propuestas de manejo de la cosa pública.
Son 42 iniciativas que adelanta la sociedad civil yumbeña, sociedad civil que, según los científicos sociales, es el grupo de sujetos que, asumiendo su rol de ciudadanos, desarrollan ciertas acciones para incidir en el ámbito público; según esto, son acciones políticas (en el sentido puro de la palabra), sin formar parte del gobierno ni pertenecer a partido político alguno) en tanto que inciden en el desarrollo de la Polis, la ciudad, como debe ser el compromiso de todos los ciudadanos.
De manera simultánea la convocatoria para iniciativas sociales también se dio en la ciudad de Bogotá y Cartagena. El Premio Cívico, por una Ciudad Mejor, es un programa que nació hace 18 años y que busca reconocer, fortalecer y visibilizar iniciativas sociales que tengan la participación de la comunidad y con la cuales ayuden a resolver una situación que esté afectando a la comunidad donde tiene impacto. Fueron convocadas organizaciones comunitarias, fundaciones, colectivos ciudadanos, juntas de acción local, juntas de acción comunal, grupos de innovadores y/o asociaciones de vecinos para que se postularan con su iniciativa social.
El Premio nació en 1998 en Bogotá y actualmente se realiza en varias ciudades del país, siendo Yumbo la única ciudad no capital donde se adelanta. Ha recibido más de 2.660 iniciativas colectivas provenientes de todos los estratos socioeconómicos que abarcan diferentes énfasis (cultura, recreación, infancia, participación ciudadana, medio ambiente, agricultura, espacio público, etc.). Ha difundido y fortalecido a más de 320 iniciativas.
Iniciativas ciudadanas ganadoras por un Yumbo mejor 2016
De las 42 iniciativas inscritas en el concurso Premio Cívico por una ciudad mejor -Yumbo 2016, se eligieron en una primera ronda 15 semifinalistas, luego se seleccionaron 10 finalistas y de ellos salieron tres ganadores: primer lugar, Grupo Huari Runa con su propuesta “Tejedores de Arte y Cultura para la Vida”; el segundo lugar fue para Soy Legionario Constructor de Paz (Escuela de Fútbol); y el tercer puesto para el Museo San Sebastián de Yumbo con su propuesta Niños, niñas y adolescentes vigías del patrimonio.
Huari Runa, primer lugar
La propuesta de Huari Runa denominada “Tejedores de Arte y Cultura para la Vida” consiste en una serie de procesos artísticos que viene desarrollando la agrupación desde hace siete años en el municipio de Yumbo y que se articulan entre sí, en la medida de que todos le apuntan a los objetivos de formación de públicos, creación de semilleros artísticos, alternativas de sano esparcimiento y entretenimiento; construcción de comunidad, formación de nuevos grupos artísticos, fomento de emprendimiento y gestión cultural, y aportes a la paz y la sana convivencia.
El propósito del Grupo Huari Runa con su iniciativa “Tejedores de Arte y Cultura para la Vida” es resolver las problemáticas de seguridad y convivencia ciudadana, desarraigo, desenfocados referentes de identidad de la juventud, bajos niveles de cultura ciudadana, mal uso del tiempo libre, pocas alternativas de esparcimiento y entretenimiento, baja actitud frente a la misma vida, baja autoestima e interrupción de procesos culturales.
Soy Legionario Constructor de Paz, segundo lugar
La iniciativa Soy Legionario Constructor de Paz de la organización Legiones de Paz Club tiene dos aspectos:
1.- Impartir disciplina afectiva a niños en procesos de formación en la práctica del fútbol con base en pilares que permitan formar deportistas con principios y capacidad de liderazgo. Buscan, además, desarrollar en los niños capacidades deportivas que redunden en el beneficio de su salud, la parte física, técnica, táctica y mental.
2.-El amor incondicional por el fútbol permite que los infantes promuevan el deporte en la comunidad para que con sus esfuerzos y vivencias aprendidas se conviertan en multiplicadores y construyan entornos saludables ayudando a promover en otros niños la práctica del deporte.
El propósito del club es que los niños usen correctamente el tiempo libre. Esto lo logran mostrando a los infantes el amor por el fútbol y como éste se vuelve un factor de hábito saludable, evitando su desvío a caer en flagelos de tipo social. Sus prácticas las desarrollan en la cancha de fútbol del Colegio Mayor de Yumbo.
Tercer puesto, Museo San Sebastián de Yumbo
El Museo San Sebastián de Yumbo con su iniciativa “Niños, niñas y adolescentes, vigías del patrimonio” ocupó el tercer puesto en el concurso Premio Cívico, por una Ciudad Mejor Yumbo 2016. Esta iniciativa es una estrategia de participación ciudadana conformada por un grupo de niños, niñas y adolescentes de 7 a 14 años, unidos por un propósito común: valorar, proteger, conservar y difundir el legado histórico y cultural de su comunidad. Este proyecto busca sembrar interés y conocimiento por el patrimonio de Yumbo desde temprana edad, etapa fundamental en el desarrollo de la identidad y el desarrollo humano.
El grupo de Vigias está conformado por 25 niños, niñas y adolescentes de diferentes barrios de municipio de Yumbo, quienes reciben preparación especial con historiadores, personalidades del municipio, colectivos, gestores culturales, artistas y una coordinadora que los acompaña en todos los procesos.
El propósito de “Niños, niñas y adolescentes, vigías del patrimonio” es la conservación, la recuperación y protección del patrimonio histórico y cultural de Yumbo representado en fotografías, cuadros de costumbres, exhibición de obras pictóricas, etc.
Tres iniciativas ganadoras que hacen visibles a aquellas personas que sueñan con un Yumbo mejor; tres iniciativas que muestran a las otras 39 que, aunque no ganaron, siguen aspirando a que su grano de arena también siente las bases para una mejor sociedad, así a veces (las más de las veces) deban hacerlo solos…