Hablando del agua, los yumbeños celebran Día Mundial del Agua

0
1087

Con un conversatorio que se llevará a cabo este viernes 23 de marzo en el auditorio de la Universidad del Valle -Yumbo-, los yumbeños reflexionarán sobre la importancia del agua, a propósito del Día Mundial del Agua que se celebra cada 22 de marzo.

El conversatorio, que tendrá por título “Hablemos del agua”, ha sido organizado por la Alcaldía de Yumbo, la Secretaría de Educación Municipal, el Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental del Municipio de Yumbo – CIDEA- y la Universidad del Valle. La hora de inicio será a las nueve de la mañana.

De esta forma en Yumbo se destina un momento para la reflexión sobre la importancia de conservar y desarrollar los recursos hídricos, tal y como lo recomendó la Asamblea de las Naciones Unidas cuando instituyó el Día Mundial del Agua. En Yumbo también se padece la problemática de la falta de agua que se vive en el Planeta; sectores del municipio, urbanos como las zonas de ladera, y rurales como lo es Montañitas, entre otros.

A nivel mundial la problemática del agua se manifiesta se manifiesta en los más de 2.000 millones de personas, es decir, más de un tercio de la población mundial, que viven sin agua potable en el hogar, con las consecuencias negativas que ello acarrea en la salud, la educación y los medios de vida. Al momento de redactar la presente nota, el reloj de la población mundial indicaba que 7.597.300.000 personas habitamos el planeta Tierra.

22 de marzo, Día Mundial del Agua
Esta fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 22 de diciembre de 1992, atendiendo las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Protección de la calidad y el suministro de los recursos de agua dulce: aplicación de criterios integrados para el aprovechamiento, ordenación y uso de los recursos de agua dulce) de la Agenda 21, surgida en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), Río de Janeiro 1992.

En diciembre de 1992, las Naciones Unidas invitaron a todos los Estados a consagrar cada 22 de marzo, en el marco del contexto nacional, celebrando actividades concretas como el fomento de la conciencia pública a través de la producción y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos, así como con la puesta en práctica de las recomendaciones de la Agenda 21.

El lema del Día Mundial del Agua para el año 2018 es “la Naturaleza del Agua”, con el objetivo de explorar las soluciones basadas en la naturaleza a los desafíos del agua que nos enfrentamos en el siglo XXI. La apuesta será por la plantación de nuevos bosques o la restauración de los humedales para mejorar la salud y medios de subsistencia de los seres humanos. Plantar bosques, reconectar los ríos con las llanuras aluviales y restaurar los humedales devolverá el equilibrio al ciclo del agua, además de mejorar la salud pública y los medios de vida.

Los datos desconocidos… Imagen tomada de internet.

Dejar un comentario

DEJAR UNA OPINIÓN

Por favor escriba su comentario
Por favor escriba su nombre aquí