Por Juan de Dios Vivas- Satizábal para wwww.todosesupo.com
Cayendo la tarde del viernes 15 de junio de 2018, en la ciudad de Cali, falleció Luis Guillermo Parra, aquel boyacense que recién graduado en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja llegó a Yumbo y por siempre se quedó en el corazón de los yumbeños. Había nacido el 5 de diciembre de 1931 en Boavita (Boyacá).
Luego de haber estado ejerciendo la docencia en el Colegio Nacional Sucre de Ipiales, Nariño, el profesor Parra habría de llegar a Yumbo. Según cuenta su esposa, doña Carola Suárez, fue en ese colegio nariñense donde Luis Guillermo ejerció su profesión de educador recién egresado de la Universidad Pedagógica en Tunja. Pero ella no resistió las bajas temperaturas de la ciudad fronteriza y se regresó para Tunja, con la promesa de su esposo de dejar el cargo una vez terminara el año lectivo.
De nuevo en Tunja, el profesor Parra se enteró por cuenta de Luis Socarrás, colega suyo egresado de la misma universidad, que en el lejano Yumbo, el municipio industrial del Valle del Cauca, estaban trabajando varios compañeros de estudios recién graduados. Eran los tiempos de inicio del Colegio Mayor, aquella excelente idea que tuvo don Ernesto Lenis Díaz de sembrar en Yumbo la semilla para una futura universidad.

Animado por Socarrás Luis Guillermo se comunicó con Tomás Urresta Santamaría, rector del Colegio Mayor de Yumbo, a quien le ofreció sus servicios como docente egresado de la única facultad de educación que existía en el país. Don Tomás Urresta le dijo que podría entrar a trabajar al Colegio Mayor con la condición de tener el visto bueno del inspector de educación del Departamento. Para fortuna del profesor Parra el inspector de Educación era Demetrio Vallejo a quien había conocido y con el que había trabajado en Ipiales, quien de inmediato autorizó su ingreso al Colegio Mayor.
Jóvenes yumbeños, que se cuentan por centenares, estudiaron en el Liceo Comercial y el Colegio Mayor y ellos recibieron las instrucciones académicas del licenciado Parra en las materias de Español Inglés y Francés. Esta última asignatura hizo que los estudiantes y compañeros de trabajo empezaran a llamarle con afecto y cariño Mesié Parra.

Y al profesor Parra no le disgustaba el trato cariñoso que los yumbeños le daban modificando el Monsieur. Él mismo contaba en una ocasión que una señora le dijo que a él le habían puesto un nombre muy raro, muy feo. Algunos le decían “Misiá Parra”, otros que “Mesías Parra”, y hasta el mismo Pedro Pablo Mosquera le decía “Mancié”.
Pero la sorpresa más grande que tuvo Mesié Parra fue cuando desde Boyacá le llegaron de visita sus padres. Al llegar ellos a Yumbo perdieron la dirección y empezaron a indagar en las calles por Luis Guillermo Parra Torres, pero nadie daba razón de tal persona. Todo se resolvió cuando el padre de Mesié dijo que su hijo era profesor de idiomas en el Colegio Mayor, y fue cuando les dijeron: ¡Ah, ustedes buscan a Mesié…!, y los condujeron hasta la casa contigua a la Cacharrería La Novena, la de doña Reinelia, calle novena entre carreras tercera y cuarta, donde estaba viviendo Luis Guillermo y su esposa Carola.
Y Yumbo se convirtió para Mesié Parra en su nueva patria chica. A Yumbo lo quiso, lo defendió y le dolió todo lo malo que pasaba en este pueblo de Jacinto Sánchez. En este pueblo crecieron y estudiaron sus cuatro hijos: Luis Guillermo, Carlos Mauricio, Julio Germán y Rommel José.
En los últimos años, cuando ya había entrado en su etapa jubilar tras muchos años de trabajo, Mesié y su familia se mudaron a la ciudad de Cali, pero seguía con su vínculo con Yumbo al punto que cada semana emprendía su viaje para mercar en la plaza de mercado y en los supermercados yumbeños. Aunque cerca a su casa del norte de Cali tuviera grandes superficies en las que se encuentran todos los víveres y granos para la alimentación de la familia, él siempre decía: “Yo me voy a mercar a Yumbo porque allá es que me pagan y allá trabajé para sacar adelante a mi familia…”
El profesor Luis Guillermo Parra siempre tuvo activa su vocación literaria. Produjo gran cantidad de escritos, inéditos todos. Incursionó en el cuento y la poesía participando en varios concursos literarios.
Como una muestra de su vena literaria y su conocimiento y amor por Yumbo, su segunda patria chica, presentamos a continuación estos versos en la que retrata a sus compañeros de trabajo y algunas personalidades locales:
GENTE CONOCIDA DE LA CAPITAL INDUSTRIAL DEL VALLE DEL CAUCA
¿Por qué si ambos cultivamos,
dice POCHOLO, una rosa?
da flor, la de ANTONIO RAMOS,
y la mía es ESPINOSA?
A mí me echaron el rollo
que esa es de un rosal mejor
O será porque el EX-POLLO
¿Hoy es todo un “MONSEÑOR”?
Don ERNESTO LENIS…DÍAZ
y noches pasa muy sólo;
entre tanto mira Elías
cómo juega HÉCTOR, POLO.
El POLO, en brioso caballo
se juega, sí cabalgando,
no es sólo mamando gallo,
ni por ahí, politiquiando.
RICAURTE ya no lo niega,
de Religión cambió aquí.
Pero no a ALFA Y OMEGA,
sino a ALFA Y RUBÍ.
De comprender yo no acabo,
Aunque pienso muy sereno:
¿Por qué si LILI es BRAVO,
es el LOCO HUGO BUENO?)
LUZ MARLENE a toda hora
VE… LAS… COsas muy mimada,
Yo hablaré por LA EMISORA
Si ALVARO…me da POSADA.
Don HERMES VALENCIA, espero
que duro, siempre trabajes,
pues cuando no eres BOMBERO,
eres AGENTE DE VIAJES.
Esto es una ratonera
en que meterme no quiero.
Si a Roberto dan MADERA,
¿por qué a JOSÉ le dan CUERO?
Hay unos en la creencia
de que son de gran postín.
Mas, no valen ni VALENCIA,
ni siquiera VALEN…TIN.
VALENTE, Tú ¿qué te untas
para atraer las “pollitas”
que van a verte, no juntas
sino siempre muy solitas…?
Menos mal que ahora, con flores
las cosas marchando van
Y de los nuevos valores
nombraron un “TAL IVAN”.
De IVAN LENIS no se hable.
Gran Persona es. Se sabía,
pero el cargo no es estable
por la politiquería.
Al MAYOR no soy ajeno
mas, ni entiendo ni lo espero
¿por qué si un RECTOR fue BUENO
hubo otro que fue GUERRERO?
Dizque EL CHINO dijo un día,
así lo dice quien manda,
Yo dejo la Rectoría
Si JAIRO se EmPEÑARANDA.
Al COLMAYOR, no es por nada,
lo repararon con brillo;
Le construyó HELEBER TEJADA
y OFFIR le hizo CASTILLO.
Es preciso arborizar.
En Yumbo falta un vivero
donde poder cultivar
PIÑAS, RAMOS y ROMERO.
A arborizar como prueba
fue el MAYOR de los primeros
hizo ALVARITO ARBOLEDA
Y JAIRO sembró ROMERO.
Nadie andaba allá de farra
pues sembraron un CIPRÉS,
MONSIEUR sembró ya su PARRA
y dizque lo hizo en francés,
Ahí allá, me he enterado,
ECÓLOGOS verdaderos
Sembró ÓSCAR MARINO PRADO
Y ARMANDO sembró OLIVEROS
Sin embargo, existe un hoyo
Y no hay atención ninguna.
Si construyó JOSÉ ARROYO
pues hizo NOE LAGUNA.
Qué inundación tan “TORUNA”
en el “MAYOR” y qué líos!
Unas aulas son laguna
y el resto son “DE LOS RÍOS”.
Quiere ver JAIRO, lo sé:
VER…GARA, VER bien, VER MAL
En tanto que Don JOSÉ
se conforma con BER…NAL.
Aquí LES…DIgo, sin bromas
Y de manera sincera,
que entre LAS PROFES DE IDIOMAS
siempre hay una en la “RIBERA”.
Y JAIRO fue a esa RIVERA
a pescar y, allí si atina
pues pesca QUIEN PERSEVERA,
una que otra SARDINA.
A COMANDANTE BOMBERO
aspira JAIRO. Qué opinas,
¿Sera por salvar primero
a las PRECIOSAS SARDINAS?
Es chiva desagradable
que de tristeza me llena,
cantidad considerable
salió del MAYOR, MIL…ENA
Ya de VERGARA GERMÁN
por ahí me echaron “el rollo”
Como es tan vivo este man…
Ya tiene listo su POLLO.
Lo del “POLLO” es un negocio
como decir vender frutas
Dejen de pensar con ocio
¡No sean tan…MAL PENSADOS!
ARISTÓBULO, Contento
llegó y con gran optimismo
AL MAYOR. SI ECHABA UN CUENTO
NO SE REÍA NI EL MISMO.
Pueda que, en Buenaventura,
en donde ya echó raíces,
En cargo de TANTA ALTURA
sí haya “SÁBADOS FELICES!
Aunque era gordita “SONIA”
pues tampoco se reía
si no, como una begonia,
colorada se ponía.
Y con ELISA, es verdad,
llegaba tarde y airosa,
con esa tranquilidad,
tranquilidad más ¡pasmosa!
Del MAYOR la RECTORÍA
giraba con un Hidalgo.
Seguro que todavía
gira por allí gira algo?
Del Mayor aquí nos vamos,
Fue ésa una época hermosa
cuando cantó un POLLO-RAMOS
Y fue también ESPINOSA.
La noticia es elocuente,
y de boca en boca anda:
Mientras hace CARLOS PUENTE,
RICARDO está de MIRANDA.
Pues “MI LICENCIADO” un día
dijo “RICA, ARDO EN AMOR.
“MIRA…ANDA, yo podría
“TIMONEAR… EL MAYOR”.
“EL MAYOR” no es un barco.
Es nuestro “MAYOR COLEGIO”.
Dice él: “De pronto me embarco
con riegos y sortilegio”.
Altos estudios de INGLÉS
hará -pues la chiva anda-
en ESPAÑA, ya lo ves,
MI LICENCIADO. ¡Caramba!
Y su colega riposta:
(un Profe a quien le toca)
decir ¡COMPADRE! (Me consta)
Mejor cállese la boca.
Llevar leña al monte es, creo,
ir a SAN ANDRÉS con fruta
Compadre “RIC” dice “LEO”,
no me crea tan …Cicuta.
Decía “el dúo” en SAN ANDRÉS,
la Isla paradisíaca…
“Lejos DE COLOMBIA ES …
ESTA AUSENCIA, MUY BERRACA”.
“Lejos de la Patria” dicen
que encontrarse es muy berraco
y para olvidar maldicen
y le rinden culto a Baco.
Óigame HERNANDO CORTÁZAR:
De pesito ¿nos pasamos?
La fórmula de “adelgazar”
pues se la da ANTONIO RAMOS.
Adiós, Tierra de JACINTO,
del MANJAR Y LAS TORTILLAS.
Te haremos otras CUARTILLAS
Y, en tu CENTENARIO QUINTO,
celebraremos con tinto,
de estricto saco y corbata,
tus bodas de oro o de plata,
sin tristeza y sin abulia,
la más alegre TERTULIA,
¡SI AUN NO ESTIRAMOS LA PATA!

Paz en su tumba. La velación de su cuerpo se lleva a cabo en la Sala Siempre La Ermita, sede Santa Isabel, Carrera 39 N° 2A-15, Cali. Las exequias serán el domingo 17 de junio a las tres de la tarde en el Parque Memorial La Ermita, Arroyohondo, Yumbo.
Hermoso poema.
Mis recuerdos desde infancia: coleccionando monedas, visitando su casa paterna en Tunja, donde por primera vez conocí una chimenea. Y una esmeralda que un día un ladrón robó, pero que su historia sigue en mi memoria. Hasta pronto….
Una de las mejores personas que he conocido, amable con sus estudiantes y allegados; alegre, valiente,inteligente, perspicaz y muy aventurero. Ojalá ya esté en un lugar mejor… porque definitivamente se lo merece, fuerte hasta el final.