Por Juan de Dios Vivas-Satizábal para www.todosesupo.com
La idea surgió en un grupo de siete yumbeños y yumbeñas que tienen el común denominador de la juventud y el deseo de un Yumbo mejor, y que piensan que no todo en la vida debe ser criticar y lamentarse por el deterioro del medio ambiente, sino en ir dejando huellas positivas en el camino.
Hace varios días un integrante de ese grupo (Carlos) publicó en su perfil de Facebook un video acerca del estado actual del cauce del río Yumbo a su paso por el casco urbano. Preocupados se dieron a la tarea de organizar una jornada de limpieza de un tramo de las riberas del afluente tutelar de los yumbeños para el pasado domingo 3 de marzo de 2019, y motivar a la ciudadanía yumbeña sin distingos de ideologías, como lo anunciaron por las redes sociales y a través de la emisora Yumbo Estéreo, para que participaran.
Previo a esa mañana fueron varias las visitas a las riberas del río Yumbo y las reuniones presenciales en la sede de la Junta de Acción Comunal del barrio Guacandá y las virtuales a través de los servicios de mensajería organizando la actividad, dándole forma a este proyecto social por Yumbo para ir dejando huella en el camino. Entonces, el grupo inicial de siete se creció a más de 60 personas.
Una jornada de limpieza del río Yumbo es una actividad que demanda gastos y como no se tenía ni patrocinadores ni respaldos gubernamentales, cada una de las personas que asistieron a las reuniones preparatorias se comprometieron en la consecución de los elementos requeridos. Entonces uno de ellos consiguió los guantes, trozos de madera y bolsas para recoger basura; otro con un amigo logró los avisos de anunció de las sanciones pecuniarias para aquellas personas que hagan una mala disposición de las basuras y residuos sólidos, y así fueron surgiendo las cosas que se requerían… De manera espontánea algunos ciudadanos en la mañana del domingo se hicieron presente con refrigerios para los participantes en la jornada de limpieza.
En la mañana del domingo 3 de marzo los promotores fueron los primeros en llegar al punto de encuentro, esquina de la Calle 14 con Carrera 1ª., frente a la estación del Ferrocarril en el mismo sitio donde los yumbeños hace años tuvieron un frondoso samán que fue sacrificado para ampliar la Calle 14, frente a la empresa Dispapeles S.A
La respuesta al llamado fue positiva, y generosamente un grupo de ciudadanos fueron llegando con sus botas de caucho, camisas de manga larga y tapabocas, aquellos que querían evitar los malos olores propios de los sitios abandonados y víctimas de la indolencia ciudadana y gubernamental.
Estos ciudadanos comprometidos con el medio ambiente, a las 7 de la mañana fueron recibidos por el grupo pionero: Robert Lozano, Carlos Parra, Hernán Tulande, Mateo Valdés, Alexandra Castaño, Alejandra Vega y Lorena Ruiz, y a cada uno de los que iban llegando le fueron entregando guantes, bolsas donde echar la basura que por montones encontrarían en el río y un trozo de madera para ensartar lo papeles…
Los promotores y quienes querían participar en la jornada de limpieza de un tramo del río Yumbo son conscientes de que no basta con recoger escombros y basura de las riberas para tener un buen afluente… De por sí son muchos los desagües de aguas servidas que los hogares yumbeños descargan en el lecho del río Yumbo y que contaminan la poca agua que queda después de la bocatoma del Acueducto de la Espy.

Y también coinciden en que algo se debe hacer e incidir donde se generan los otros contaminantes del río Yumbo: la conciencia ciudadana. Por eso la actividad en la que se empeñaron fue una invitación a que la ciudadanía vuelva sus ojos hacia el río Yumbo y adquiera conciencia de que todos podemos aportar un grano de arena para no agravar más la situación de abandono y contaminación.
Al final de la jornada de limpieza de las riberas del río Yumbo en el tramo de la Calle 14 hasta la Calle 3ª., los organizadores quedaron satisfechos con la respuesta de los yumbeños, del gremio de comerciantes, de los animalistas y ambiantalistas y de las entidades convocadas (Umata, Defensa Civil y Servigenerales). El inventario final fue de más de cinco toneladas de escombros y basura que fueron dispuestos finalmente por la empresa de servicios públicos Servigenerales en el sitio donde deben estar y no en las riberas del río.
Hacia el mediodía de ese domingo 3 de marzo la jornada terminó, y juntos, adultos y niños que participaron desde un inicio y los que se fueron agregando a medida que el grupo inicial avanzaba, todos se mostraron satisfechos, pero también preocupado ante el actual estado de deterioro del río y la falta de conciencia de la importancia de preservar el afluente tutelar de los yumbeños.
Acciones como estas son dignas de resaltar. Son varios los intentos por mantener limpias las riberas del río Yumbo, intentos de entidades gubernamentales como la Umata y la Empresa Servigenerales, e iniciativas ciudadanas como la que hubo en febrero de 2016 con la Caminata Ambiental Ciudadana por el río Yumbo motivada por John Freddy Muñoz y Gloria Olave Puente (Dé click para recordar cómo fue la Caminata Ambiental Ciudadana 2016). Confiamos en que algún día las riberas del río Yumbo serán los parajes de recreo de los yumbeños…
Fotos: Gloria Olave, Robert Lozano y Mateo Valdés para www.todosesupo.com