Llegando al séptimo día del paro nacional contra las medidas económicas del gobierno del presidente Iván Duque, en Yumbo el movimiento avanza de manera pacífica y con un amplio respaldo de la población, evidenciado en las masivas marchas que por las calles del casco urbano han realizado ciudadanos y la más reciente los estudiantes en la tarde del lunes 3 de mayo.
Los puntos de encuentro, así denominados por el Comité Municipal de Paro, de manera permanente cuentan con centenares de personas manifestando su protesta pacíficamente, de manera especial, en el sector de Ecopetrol. Aun cuando se han escuchado del abuso de algunos manifestantes en otros sectores.
Sin embargo, el pacífico desarrollo de la manifestación de rechazo de los yumbeños a las medidas del Gobierno Nacional por momentos se ha visto empañada por hechos ajenos a la protesta. El jueves29 de abril, en medio del pánico de un sector del comercio, fueron vandalizados algunos locales comerciales entre ellos la sede de la cadena D1 en Puerto Isaacs y un punto de venta de la empresa de comunicaciones Claro.
El caso más grave de vandalismo y pillaje se perpetró contra la bodega de la empresa de distribución de productos de consumo masivo Tropi y Servivalle que por varios días fue saqueada y en la madrugada del martes 4 de mayo fue consumida por las llamas.
La extinción del fuego no se pudo realizar oportunamente por grupos delincuenciales que con amenazas impidieron las maniobras bomberiles y la falta de un hidrante para el aprovisionamiento de las máquinas extintoras. El capitán Alberto Valencia, comandante Bomberos Yumbo, indicó que el incendio está confinado y no ofrece riesgo ni para la empresa Smurfit ni los vecinos de La Nueva Estancia.
En la noche del martes los dueños y administradores de los locales comerciales del centro de Yumbo debieron concurrir en prevención de posibles hurtos por parte de un grupo de personas que inicialmente pretendieron ingresar a uno de los almacenes de calzado. Estos intentos de pillaje fueron repelidos por los comerciantes y unidades de la policía de los cuadrantes del casco urbano.
A estos actos de vandálicos se suma la incineración de uno de los vehículos recolectores de residuos sólidos de la empresa Urbaser en la vía Panorama en un sector cercano al Relleno Sanitario Colomba El Guabal, en jurisdicción de Vijes.
Los actos de vandalismo y pillaje no han logrado deslegitimar la protesta de la ciudadanía, pero podrían llevar a una intervención de las fuerzas del orden. El alcalde Santamaría ha reiterado que él, como primera autoridad del municipio, no dará la orden; sin embargo, ella podría llegar directamente de la Presidencia de la República.
El alcalde hacia el mediodía del martes 4 de mayo invitó a las personas que se encuentran en los bloqueos, y habiéndose logrado el retiro del proyecto de Reforma Tributaria, despejen las vías y se busquen otros mecanismos de protesta de protesta y sigan en la reivindicación de sus derechos como lo permite el Estado Social y Derecho del país.