Con la promulgación de la Ley 1014, enero 26 de 2006 de Fomento a la Cultura del Emprendimiento, se caracteriza la formación para el emprendimiento como el “desarrollo de la cultura del emprendimiento con acciones que buscan, entre otros, la formación en competencias básicas, competencias laborales, competencias ciudadanas y competencias empresariales dentro del sistema educativo formal y no formal y su articulación con el sector productivo” (Ministerio de Educación Nacional, Art. 1, p. 1, 2008).
En la Institución Educativa Antonia Santos se propiciaron espacios de debates entre los docentes, padres de familia y estudiantes sobre la ley. Partiendo de la visión, misión y objetivos institucionales, se concluyó que el emprendimiento que se pretende en los estudiantes y satisfaciendo uno de los factores clases de éxito “desarrollar competencias para el emprendimiento personal”, es la actitud y aptitud que les permita destacarse, hacer las cosas diferentes, para llegar a lugares que otros posiblemente no han llegado. Por ello se favorecen acciones pedagógicas que permitan desarrollar las competencias emprendedoras.
El fenómeno del emprendimiento es el motor de desarrollo económico y la manifestación del cambio social de un país (Rosa y Bowes, 1990). En este sentido, y en pro de estimular el compromiso con el entorno mediante la interacción permanente con los agentes que crean alternativas de desarrollo para la región y el país, se diseñó el proyecto Feria del emprendimiento.
El proyecto es una propuesta para abordar el emprendimiento de una forma transversal en la Institución, desde los grados pre escolar a quinto de primaria. Permitiendo destacar el talento y creatividad de los estudiantes a través de diferentes manifestaciones culturales, artísticas y científicas. Favoreciendo espacios para que colaborativamente generen ideas desde cada salón de clases y luego sean plasmadas con apoyo de padres de familia. La propuesta además involucra el emprendimiento de los padres de familia, docentes e integrantes del sector productivo del municipio.
Este proyecto se inicia con el año escolar y finaliza con la Feria del Emprendimiento. Dicho evento se realiza en la Sede Principal Antonia Santos y cuenta con diferentes muestras culturales: danza, teatro y canto; salón de exposiciones artísticas, exposición de obras manuales diseñadas en su mayoría con material reciclable, que los estudiantes han elaborado en el transcurso del año lectivo. Además la participación de padres de familia, exalumnos y docentes con exposición de sus acciones de emprendimiento que se convierten en ejemplo para el estudiantado. Igualmente salón de conferencias con la presencia de personas del sector productivo con su testimonio de emprendimiento exitoso en el municipio dirigido a la comunidad educativa en general.
Es una Feria que está abierta al público en general y especialmente a la comunidad Educativa de la Institución, en ella no solamente se podrá apreciar el emprendimiento sino también adquirir los productos.
No se puede perder la oportunidad de visitar el 21 de noviembre la sede Principal Antonia Santos, que abrirá sus puertas de 8:00a.m a 12:00m para que el público en general aprecie las diferentes modalidades de emprendimiento que se pueden generar tanto de padres de estudiantes, padres de familia y docentes.
Por Alexandra Ordóñez Acosta, docente Institución Educativa Antonia Santos para www.todosesupo.com.