jueves, diciembre 7, 2023
InicioDestacadosPorque te amo te escucho

Porque te amo te escucho

Se debe mantener viva la comunicación. Hay que hablar dialogar todos los días, de las cosas cotidianas que vivimos en el día a día a pesar del cansancio y problemas de la vida diaria. Imagen tomada de Internet.
Se debe mantener viva la comunicación. Hay que hablar dialogar todos los días, de las cosas cotidianas que vivimos en el día a día a pesar del cansancio y problemas de la vida diaria.
Imagen tomada de Internet.

Por Martha Liliana Sarmiento de Reyes.
No sé si a ustedes les ha pasado, pero a mí me ocurre que hay personas que me localizan a través del celular o vía telefónica y sólo alcanzo a saludarlas y en la mitad del saludo me interrumpen para ametrallarme con una cantidad de palabras que yo apenas alcanzo a suspirar. Te hacen 100 preguntas por segundo pero no te dejan responder ninguna, son personas verborreicas, hablan, hablan y hablan y cuando ya les vamos a responder cambian de tema y sueltan otra metralla de preguntas y opiniones que igual no vas a poder responder ni opinar sobre nada.

Esto me hace pensar en las relaciones de pareja, cuan complejas, importantes e interesantes son. Me hace pensar en aquel cónyuge, sea hombre o mujer, que tenga esta| característica compleja, la mayor parte de los problemas una relación comienzan con una deficiente comunicación, si es que se tiene. Al iniciar una relación de pareja tenemos un interés inicial de conocernos, de compartir íntimamente lo que pensamos y lo que sentimos y es la comunicación la base sólida para edificar una buena relación. Una buena comunicación fortalece la relación, nos permite expresar y aportar a la relación, si tenemos problemas o estamos enojados debemos hacérselo saber al otro, sin insultos, sin reclamos, sin quejas, sin lamentos, porque cuando nos comunicamos de forma agresiva terminamos alejando a la persona que amamos, nuestra pareja termina evitándonos, se acostumbran tanto a la queja que ya no es importante escuchar lo que el otro tiene que decir, se puede terminar inclusive provocando la agresión física.

Si realmente valoramos nuestra relación, si deseamos que el otro se sienta a gusto y feliz a mi lado, comencemos por respetarlo o respetarla, comencemos por conocer nuestro límites para aprender a manejar el enojo, esto es, que si hay algo que me disgusta o que sé que le disgusta a mi pareja evitémoslo por el bien de la relación, por el bien de nosotros mismos. Con esto no invito a guardar silencio, lo que se podría interpretar por la pareja como una evasión, un ignorar lo que yo estoy sintiendo, sino en buscar el momento apropiado para solucionar las diferencias, para expresar en primera persona lo que “YO siento, YO pienso” de la situación.

Cuando hay amor, hay sacrificio, paciencia, comprensión, respeto, se edifica y se fortalece la autoestima propia y del otro, ya nos lo dice san Pablo “El amor es paciente, muestra comprensión. El amor no tiene celos, no aparenta ni se infla. No actúa con bajeza ni busca su propio interés, no se deja llevar por la ira y olvida lo malo”. Cuánto amo la Palabra de Dios, qué mejor consejo para edificar una buena relación de pareja. A veces perdemos el tiempo leyendo consejos en las revistas del mundo o siguiendo los modelos inadecuados que nos ofrece la televisión y desaprovechamos encontrar respuesta a nuestras inquietudes donde con sensatez y objetividad podemos absorber la sabiduría de Dios, en su Palabra.

“Porque te amo te escucho”, debería ser la máxima o la frase en nuestra comunicación y relación de pareja. Porque te amo, me tomo el tiempo para escuchar lo que es importante para ti, lo que estás sintiendo, lo que no se acomoda a tus principios. Porque te amo, seré paciente y sabré escucharte, solo porque te amo. Esta forma de actuar nos puede llevar a salvar nuestro matrimonio, a salir de la crisis a la que lo hemos llevado. Qué sencillo es tomar la decisión de aprender a comunicarnos de forma asertiva, ampliando la comunicación hasta que los dos queden satisfechos y tranquilos, hasta llegar a rescatar lo positivo de la relación. Necesitamos mantener viva la comunicación, dialogar todos los días, de las cosas cotidianas que vivimos en el día a día a pesar del cansancio y problemas de la vida diaria. “Solo porque te amo.”

Martha Liliana Sarmiento de Reyes, desde Bogotá comparte con los yumbeños sus reflexiones.
Martha Liliana Sarmiento de Reyes, desde Bogotá comparte con los yumbeños sus reflexiones.

Martha Liliana Sarmiento de Reyes
Psicóloga Casa de la Misericordia.
Martharey03@hotmail.com

Nota del Director: El artículo original fue publicado en el Manual Misericordia día a día, edición septiembre-octubre 2015, página 86.

editor
editorhttps://todosesupo.com
Todo se supo es un producto de Los del Medio S.A.S.

DEJAR UNA OPINIÓN

Por favor escriba su comentario
Por favor escriba su nombre aquí

- Advertisment -

Los Más Recientes

COMERCIAL

Smurfit Kappa recibió cuatro reconocimientos en los “Premios al Diseño” ACCCSA 2023

Smurfit Kappa, empresa con asiento en Yumbo y compañía líder en la producción de empaques a base de papel y cartón, se destacó en...

En Yumbo, servicio de Nutricionista-Dietista

En días pasados la Alianza Latinoamericana de Nutrición Responsable (ALANUR), alertó acerca del déficit de nutricionistas en América Latina, situación de la que Yumbo...

Usuarios de la Espy, aprovechando el papayazo

INFORMACIÓN COMERCIAL En lo corrido de septiembre, los usuarios residenciales de todos los estratos de la Empresa de Servicios Públicos de Yumbo, ESPY, con morosidad...

Jornada capilar en Yumbo

INFORMACIÓN COMERCIAL Este sábado 16 de septiembre, en MANJE Centro Saludable, ubicado en la Carrera 6ª # 6-59, barrio Belalcázar, la comunidad yumbeña tendrá la...