jueves, diciembre 7, 2023
InicioDestacadosOportunidad para que Yumbo mejore índice de lectura: ‘Leer es mi cuento’...

Oportunidad para que Yumbo mejore índice de lectura: ‘Leer es mi cuento’ del Ministerio de Cultura

Yumbo registra uno de los índices más bajo de lectura a nivel nacional. Foto Archivo www.todosesupo. (JH Alejandro).
Yumbo registra uno de los índices más bajo de lectura a nivel nacional.
Foto Archivo www.todosesupo. (JH Alejandro).

Yumbo, cuyo índice de lectura es uno de los más bajos del país (0,3 promedio de libros leídos al año por habitante), tendrá la oportunidad de que su población infantil y juvenil comprenda la importancia de la lectura, se enamore de este ejercicio intelectual y disfrute los innumerables mundos que ella brinda si la Biblioteca Pública Municipal participa en la campaña “Leer es mi cuento” del Ministerio de Cultura.

Quienes participen en la campaña “Leer es mi cuento” tendrán la oportunidad de llevar a su casa los últimos ocho títulos de la serie Leer es mi cuento: Ábrete grano pequeño de Horacio Benavides; El Rey de los topos y su hija de Alexandre Dumas; Los pigmeos de Nathaniel Hawthorne; El pequeño escribiente florentino de Edmundo de Amicis, entre otros.

Las inscripciones para que las bibliotecas públicas se vinculen a la campaña ya están abiertas e irán hasta el 31 de marzo. Las sesiones de lectura deberán realizarse desde el 25 de julio y hasta el 25 de octubre en las instalaciones de la Biblioteca pública o por medio del programa de extensión bibliotecaria cuando las instituciones estén ubicadas en zonas rurales.

¿Qué hay que hacer?
Para que los estudiantes yumbeños puedan participar en esta campaña se requiere que la Biblioteca Pública Municipal se ponga de acuerdo con los docentes de las instituciones educativas para realizar de manera conjunta sesiones de lectura en voz alta con los estudiantes del municipio.

Además el bibliotecario deberá adelantar el registro en el formulario a diligenciar en línea (http://www.mincultura.gov.co/areas/artes/literatura/leer-es-mi-cuento-en-la-biblioteca/Paginas/default.aspx) ante el Ministerio de Cultura quien hará entrega del material bibliográfico.

Con el programa “Leer es mi cuento en la biblioteca”, cuyo fin de atraer nuevos lectores a las bibliotecas públicas del país y permitir que más niños y jóvenes tengan acceso a los libros, el Ministerio de Cultura entregará más de un millón de ejemplares de la serie Leer es mi cuento a estudiantes de colegios y escuelas de Colombia, por medio de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas. Se espera que participen las 1.424 bibliotecas de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de la que forma parte la Biblioteca Pública de Yumbo, adscrita al Instituto Municipal de Cultura, IMCY.

Antecedentes
La campaña “Leer es mi cuento en la biblioteca” fue creada en 2015 para fomentar la lectura con la entrega de los últimos títulos de la serie Leer es mi cuento a maestros y estudiantes por medio de los bibliotecarios de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, como otra estrategia más para aumentar el índice de lectura en Colombia, en el marco de las metas establecidas por Plan Nacional de Lectura y Escritura ‘Leer es mi cuento’. Esta iniciativa logró excelentes resultados en 2015: participaron 555 bibliotecas de 29 departamentos, sumando un total de 127.860 niños y jóvenes beneficiados.

Esta campaña se enmarca en el Plan Nacional de Lectura y Escritura ‘Leer es mi cuento’ que busca aumentar los índices de lectura en el país al año de 1.9 a 3.2 en 2018. Yumbo, como decíamos al inicio de la presente nota, registra el más bajo nivel en las ciudades participantes en el programa Cómo Vamos, siendo Ibagué la primera con un índice de 1,4 de libros leídos al año por habitante.

Para lograr el aumento de los índices de lectura, el Ministerio de Cultura se propone construir bibliotecas públicas en los lugares más pobres de Colombia y que han sido víctimas de la violencia, aumentar la oferta y el acceso a los libros, incrementar y mantener actualizadas las colecciones en las bibliotecas públicas y conectarlas de manera eficiente a Internet, así como formar y capacitar a bibliotecarios, promotores de lectura y tutores regionales.

En redes sociales
Las bibliotecas que respondan a la iniciativa podrán difundir el desarrollo de sus jornadas de lectura en voz alta por medio de sus redes sociales. También podrán compartir contenido con las oficinas de prensa y los sitios web del Ministerio de Cultura, la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, la Biblioteca Nacional y la Red de Escritura Creativa, Relata, instancias que difundirán esta información en todo el territorio nacional.

Fuente: Ministerio de Cultura.

En el 2014 la Fundación Casa de la Cultura de Yumbo desarrolló un Ciclo de talleres de lectura en voz alta. Foto Archivo www.todosesupo. JH Alejandro.
En el 2014 la Fundación Casa de la Cultura de Yumbo desarrolló un Ciclo de talleres de lectura en voz alta.
Foto Archivo www.todosesupo. JH Alejandro.
editor
editorhttps://todosesupo.com
Todo se supo es un producto de Los del Medio S.A.S.

DEJAR UNA OPINIÓN

Por favor escriba su comentario
Por favor escriba su nombre aquí

- Advertisment -

Los Más Recientes

COMERCIAL

Smurfit Kappa recibió cuatro reconocimientos en los “Premios al Diseño” ACCCSA 2023

Smurfit Kappa, empresa con asiento en Yumbo y compañía líder en la producción de empaques a base de papel y cartón, se destacó en...

En Yumbo, servicio de Nutricionista-Dietista

En días pasados la Alianza Latinoamericana de Nutrición Responsable (ALANUR), alertó acerca del déficit de nutricionistas en América Latina, situación de la que Yumbo...

Usuarios de la Espy, aprovechando el papayazo

INFORMACIÓN COMERCIAL En lo corrido de septiembre, los usuarios residenciales de todos los estratos de la Empresa de Servicios Públicos de Yumbo, ESPY, con morosidad...

Jornada capilar en Yumbo

INFORMACIÓN COMERCIAL Este sábado 16 de septiembre, en MANJE Centro Saludable, ubicado en la Carrera 6ª # 6-59, barrio Belalcázar, la comunidad yumbeña tendrá la...