En la noche de Navidad empezó a regir el decreto departamental del toque de queda a partir de las 8:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. del día siguiente, medida tomada por la mandataria Clara Inés Roldán debido al incremento acelerado de casos de COVID-19, la alta ocupación de las camas de unidad de cuidados intensivos y hechos de indisciplina social, que generan riesgo de contagio.
Esta medida regirá hasta el lunes 4 de enero de 2021 para todos los municipios del Valle del Cauca, con excepción de los Distritos Especiales de Cali y Buenaventura. En Yumbo tendrá la modificación para el domingo 27 de diciembre, fecha en que el toque de queda iniciará a las 5:00 p.m., y Ley Seca a las 4 de la tarde, con motivo del partido Santa Fe-América, final del torneo de fútbol profesional.
El pasado 16 de diciembre, el alcalde de Yumbo, John Jairo Santamaría Perdomo, expidió el Decreto 209 con las medidas del toque de queda, ley seca y reitera la prohibición de eventos que superen la asistencia de 50 personas y que generen aglomeración, entendida esta como toda concurrencia de personas en espacios cerrados y abiertos en los cuales no pueda guardarse el distanciamiento físico de dos (2) metros, como mínimo, entre persona y persona. También se entiende que hay aglomeración cuando la disposición del espacio y la distribución de muebles y enseres que dificulten o impida dicho distanciamiento.
El Decreto 209 también reafirma la obligación para todos los ciudadanos en el Municipio de Yumbo del uso de tapabocas; no usarlo o hacerlo de manera incorrecta conllevará sanciones por parte de la Policía Nacional.
A partir del inicio del toque de queda únicamente podrán funcionar a puerta cerrada, ofreciendo sus productos por entrega a domicilio los establecimientos y locales gastronómicos (comidas rápidas, restaurantes, heladerías, etc.) y droguerías.
Los exceptuados del toque de queda
El parágrafo cuarto del Decreto 209 exceptúan de la medida del toque de queda las siguientes personas:
- Las personas dedicadas a la entrega de productos farmacéuticos y comida preparada, quienes deberán estar autorizados por la Secretaría de Paz y Convivencia Ciudadana.
- Las personas que se desplacen en cumplimiento de sus obligaciones laborales.
- Personal perteneciente a la Fuerza Pública, los organismos de Seguridad del Estado, Policía Judicial, autoridades de Tránsito y Transporte, organismos de emergencia, socorro, salud, el personal de vigilancia privada.
- Los servidores públicos y contratistas del Estado que sean estrictamente necesarios para la atención de la emergencia sanitaria.
- Quien deba desplazarse por causa de fuerza mayor o caso fortuito.
- Quien deba acudir a los servicios de salud.
Prohibidos los parrilleros
En Yumbo estará prohibida la circulación de motocicletas con acompañante de sexo masculino o femenino el domingo 27 de diciembre de 2020, a partir de las 5:00 p.m. y se extenderá hasta las 5:00 a.m. del día siguiente. Se exceptúa de esta prohibición a los funcionarios públicos, los integrantes de los organismos de seguridad del Estado, empresas de seguridad y vigilancia privada, agentes de Tránsito y Transporte, y personal de socorro en el desarrollo de sus actividades.
A las personas que incumplan con esta restricción las autoridades les impondrán las sanciones pecuniarias y de inmovilización del vehículo señaladas en el numeral C14 del Artículo 131 del Código Nacional de Tránsito y Transporte, modificado por el Artículo 21 de la Ley 1363 de 2010.
Multas para los infractores
La Fuerza Pública y los organismos del Estado harán cumplir las medidas excepcionales tomadas en Yumbo y realizarán los operativos de rigor aplicando las medidas correctivas contempladas en la Ley 1801 de 2016.
Infringir las medidas del toque de queda, ley seca y prohibición de parrilleros conllevará a la imposición de multa general tipo 4 y además para los establecimientos de comercio, el cierre temporal, de conformidad con la Ley 1801 de 2016.
Medidas para salvar vidas…
Las medidas adoptadas por las autoridades son imperiosas en el propósito de garantizar la capacidad de reacción en las instituciones de salud del departamento y cuidar las vidas de los vallecaucanos, debido a la alarmante situación que se está viviendo con relación a ocupación de camas UCI.
La ciudadanía deber reflexionar sobre la situación que se está viviendo, lo cual debe llevar a extremar los protocolos de bioseguridad, pensando no sólo en la propia salud, sino en la de los familiares y resto de ciudadanos. La clave está en el autocuidado.
